¿PODEMOS VINCULAR LA GESTIÓN DE RIESGOS AL ÉXITO DEL PROYECTO?
Pregunte a cualquier gestor de proyectos y le dirá que la gestión del riesgo desempeña un papel importante en el éxito de la ejecución de un proyecto. Está ampliamente aceptado que las estrategias de gestión de riesgos permiten identificar los puntos fuertes y débiles del proyecto, así como las amenazas y oportunidades. Al esperar y planificar lo "inesperado", se puede estar preparado para responder rápidamente en caso de que surjan acontecimientos. Los objetivos estratégicos de los proyectos se consiguen mediante una cuidadosa planificación y evaluación, y trabajando para minimizar el potencial de riesgo. Por eso, para los gestores de proyectos, los procesos y el software de gestión de riesgos pueden contribuir significativamente a los resultados positivos del proyecto.

LA PREPARACIÓN LO ES TODO
En un documento de investigación titulado "The Impact of Effective Risk Management on Project Success "* se sugiere que "muchos proyectos fracasan porque las organizaciones asumen que todos los proyectos tendrán éxito y, por lo tanto, no identifican, analizan y proporcionan mitigación o contingencias para los elementos de riesgo involucrados en el proyecto".

La planificación del éxito implica la identificación temprana de los riesgos internos y externos que podrían poner en peligro el éxito de un proyecto. Los planes de gestión de riesgos suelen incluir los riesgos identificados, la probabilidad de ocurrencia, el impacto potencial y las acciones propuestas. Por lo general, los sucesos de bajo riesgo tendrán poco impacto en el coste, el calendario o el rendimiento del proyecto, por lo que los sucesos de riesgo moderado y alto provocarán aumentos en estas áreas. En el extremo superior de la escala, los sucesos de alto riesgo, no gestionados y no preparados, pueden dar lugar a proyectos que superen los presupuestos, sobrepasen los plazos y no cumplan los objetivos estratégicos.

LA COMUNICACIÓN CUENTA
Para ayudar a gestionar las expectativas de los afectados por el resultado del proyecto, es importante que los directores de proyecto comuniquen los planes a los miembros del equipo y a las partes interesadas del proyecto desde el principio y a lo largo del ciclo de vida del mismo. Esto ayuda a establecer la claridad y la comprensión cuando se trata de evitar o mitigar los impactos de los eventos de riesgo en caso de que surjan desafíos, o el despliegue de los planes de contingencia.

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ÉXITO
Con procesos definidos de gestión de riesgos, se puede reducir la probabilidad y el impacto de los riesgos negativos, lo que hace más probable que los proyectos se completen a tiempo, dentro del presupuesto y alcanzando los objetivos.

"Un software de gestión de riesgos eficaz ayuda a mantener el rumbo de los proyectos y minimiza la vulnerabilidad", afirma la directora de marketing de Sword GRC, Jenny Ritson-Smith. "Las mejores prácticas de gestión de riesgos permiten a los gestores de proyectos maximizar la rentabilidad y reducir los costes que se pierden en actividades que no aportan rentabilidad. El análisis y la evaluación de riesgos, desde el inicio del proyecto hasta su finalización, pueden ayudar a los gestores de proyectos a trazar el mejor camino a seguir, evitando los obstáculos cuando sea posible o aplicando planes de contingencia cuando sea necesario para reducir el tiempo de inactividad."

ACENTUAR LOS ASPECTOS POSITIVOS
Conviene recordar que no todos los riesgos suponen una amenaza: algunos de los criterios de éxito de su proyecto pueden depender de la asunción de riesgos positivos que presenten oportunidades que merezcan ser explotadas. "Parece que los mismos procesos de análisis y gestión de riesgos que pueden aplicarse a los riesgos negativos pueden aplicarse a los positivos", afirma Ritson-Smith. "Y la asunción de riesgos positivos, respaldada por el software, puede contribuir al éxito del proyecto, mediante la planificación y la elaboración de estrategias proactivas y ayudando a fundamentar la toma de decisiones".
Entonces, ¿es la gestión de riesgos un factor de éxito del proyecto? Según el documento de investigación citado anteriormente:

"Para aumentar las posibilidades de que un proyecto propuesto tenga éxito, es necesario que la organización conozca los riesgos potenciales, los evalúe sistemática y cuantitativamente, previendo sus posibles causas y efectos, y elija los métodos adecuados para afrontarlos (Mobey & Parker). Para garantizar una gestión eficaz de los riesgos potenciales, el proceso de riesgo debe integrarse explícitamente en el proceso de toma de decisiones."

*Microsoft Word - 2008 Whole procs v2.2.doc (arcom.ac.uk)