Evitar el riesgo significa alejar a tu empresa de acontecimientos que podrían crear una pérdida. Implica identificar, evaluar y evitar los riesgos por encima de un nivel de tolerancia cómodo. El objetivo es prevenir que ocurra un peligro en absoluto en lugar de lidiar con sus consecuencias.
Muchas empresas adoptan un enfoque conservador como componente principal de su estrategia de gestión de riesgos. Por ejemplo, una empresa podría evitar un proveedor específico debido a problemas de calidad previos. Esto ayuda a la empresa a eliminar cualquier posibilidad de problemas o pérdidas relacionadas con ese proveedor.
La evitación de riesgos comparte algunas similitudes con otras estrategias de gestión de riesgos, pero ofrece sus propios beneficios. Esto permite a las empresas evitar por completo situaciones que podrían resultar en pérdidas, lo cual es particularmente importante en industrias que son altamente competitivas o reguladas.
¿Cuándo es la evitación de riesgos la estrategia adecuada?
La evitación de riesgos es una excelente opción cuando las empresas desean evitar los riesgos por completo. Este enfoque es particularmente útil cuando los peligros son altos y los beneficios son bajos.
Las empresas pueden realizar una evaluación de riesgos como primer paso. Esto implica evaluar las barreras potenciales para el éxito de la empresa. También considera el impacto de cada riesgo, junto con las mejores estrategias para minimizar esos impactos.
Un análisis de brechas también es un primer paso productivo para las empresas que consideran la evitación de riesgos. Este proceso describe la diferencia entre el estado actual de una empresa y su resultado deseado. Identifica las mejores estrategias para cerrar las brechas en ingresos, margen de beneficio u otras métricas de éxito.
Ejemplos de evitación de riesgos
Diferentes circunstancias requieren a menudo diferentes enfoques del concepto de riesgo. He aquí algunos ejemplos de estrategias de evitación que podría adoptar una empresa:
- Evitar aventuras empresariales: Las empresas a veces evitan nuevos mercados, tecnologías no probadas u otras aventuras empresariales inciertas.
- Rechazo de clientes: Las empresas pueden evitar trabajar con clientes que tengan un historial de retrasos en los pagos o prácticas poco éticas.
- Cancelación de programas o eventos: Las empresas pueden cancelar actos o programas que puedan amenazar la seguridad de los participantes o dañar la reputación de la empresa.
- Pasar de proyectos: Las empresas pueden rechazar proyectos con plazos ajustados, detalles técnicos o una alta posibilidad de error.
La evitación de riesgos puede ser una estrategia efectiva de gestión de riesgos. Elegir la mejor estrategia de gestión de riesgos es un paso importante en la gestión de costos y nueva demanda.
¿Qué es la mitigación de riesgos?
La mitigación de riesgos implica reducir el impacto de problemas potenciales. El objetivo es disminuir la probabilidad de que ocurra un riesgo. Si ocurre un problema, esto también puede ayudar a reducir su impacto.
La mitigación de riesgos es una estrategia popular para organizaciones que desean ser proactivas en la gestión de amenazas. Permite a las empresas identificar peligros antes de que ocurran. Esto puede mejorar las operaciones, la eficiencia y la reputación de la empresa.
Evitar el riesgo frente a mitigarlo
La evitación y la mitigación de riesgos son ambas estrategias importantes de gestión de riesgos. Sin embargo, cada estrategia es única. Sus circunstancias específicas ayudarán a determinar qué estrategia es mejor para su organización.
La evitación de riesgos significa eliminar por completo cualquier posibilidad de que ocurra un problema. La mitigación de riesgos reduce la probabilidad de peligro pero aún permite la posibilidad de que pueda ocurrir. Esto también implica minimizar los impactos negativos de los peligros una vez que ocurren.
La evitación de riesgos es un enfoque más conservador. Implica sacrificar beneficios potenciales para eliminar el peligro por completo. La mitigación de riesgos representa un enfoque más equilibrado. Implica sopesar los peligros potenciales contra los beneficios potenciales e implementar medidas para gestionar los problemas si surgen.
Pros y contras de la evitación de riesgos
La gestión del riesgo tiene pros y contras. Al considerar diferentes estrategias, es importante tener en cuenta tanto los resultados positivos como los negativos.
Ventajas de evitar riesgos
La evitación de riesgos es una estrategia efectiva para muchas organizaciones. Al evitar ciertas actividades, las empresas pueden reducir la probabilidad de pérdidas u otras consecuencias negativas.
Aquí hay algunos otros beneficios:
- Mejorar su reputación corporativa.
- Cumplir con las regulaciones de la industria.
- Mejorar la eficiencia operativa.
- Conservar finanzas y recursos.
- Mejorar la precisión en la toma de decisiones.
Una estrategia firme de evitación de riesgos también puede mejorar la confianza de las partes interesadas. Los ejecutivos y los inversores suelen preferir estrategias que ayuden a las empresas a evitar pérdidas, aunque eso signifique sacrificar cierto nivel de éxito.
Desafíos de la evitación de riesgos
La evitación de riesgos no es una estrategia ideal para todas las empresas. Algunas empresas podrían enfrentar desafíos durante la implementación. En otros casos, evitar todos los peligros podría no funcionar bien con la estrategia de gestión de su empresa.
Aquí hay algunos otros desafíos:
- Perder oportunidades potenciales
- Abrir la puerta a competidores dispuestos a aceptar más riesgo
- Reducir las posibilidades de innovación
- Aumentar costos como gastos de seguro o cumplimiento
Eludir todas las posibles responsabilidades también puede ser difícil de implantar en una empresa. Puede que tengas que cambiar las operaciones y expectativas actuales de tu empresa. Este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, y a veces disminuir la eficacia hasta que se complete la implantación.
Poner en práctica la Prevención de Riesgos
Evitar riesgos puede mejorar las operaciones en muchos campos diferentes. Sea cual sea el sector, este enfoque crea oportunidades para minimizar las pérdidas y reducir la exposición a posibles peligros.
Utilizar Inteligencia de Riesgos Detallada
La inteligencia de riesgos es la capacidad de identificar y analizar posibles amenazas. Primero significa comprender los problemas y consecuencias potenciales que enfrenta una empresa. La inteligencia de riesgos luego proporciona información sobre el mejor camino a seguir, ayudando a las empresas a decidir si evitar los peligros o aceptarlos.
Muchas empresas utilizan la inteligencia de riesgos para identificar cuándo deben evitar posibles amenazas por completo, por lo que funciona bien junto con una estrategia de evitación activa. Por ejemplo, una empresa podría utilizar la inteligencia de riesgos para analizar las condiciones del mercado, los competidores y las consideraciones regulatorias. Esa empresa podría estudiar esos hallazgos y decidir evitar por completo la posibilidad de pérdida.
Elabora un plan
Hay varios factores a considerar al construir una estrategia de evitación de riesgos. Las empresas deben establecer un nivel general de tolerancia basado en sus intereses. Esto ayudará a determinar qué obstáculos son aceptables y cuáles deben evitarse.
Incluso con una estrategia en su lugar, pueden surgir desafíos. Las empresas deben desarrollar planes de contingencia para abordar problemas potenciales que aún puedan surgir. Esto podría involucrar proveedores alternativos, sistemas de respaldo u otros procedimientos de emergencia.
Para obtener mejores resultados, involucre a múltiples personas en su organización al crear un plan de evitación. Los ejecutivos de la empresa y las partes interesadas deben revisar y aprobar todos los planes antes de la implementación.
Supervisar y evaluar
Las empresas deben revisar y actualizar sus planes de evitación de riesgos regularmente. Esto puede implicar evaluaciones de riesgos o análisis de brechas regulares. También puede necesitar actualizar los planes de contingencia a medida que evolucionan las prioridades de la empresa.
Monitorear su plan también ayuda a probar su efectividad. Esto le ayuda a determinar si los aspectos individuales de su plan deben ser revisados, mejorados o eliminados.
La evaluación de un plan de evitación de riesgos comienza por definir sus criterios de éxito. Identifique qué tan bien su plan guía a la empresa lejos de los problemas y hacia el éxito. También es importante considerar a los competidores al evaluar su enfoque a corto y largo plazo de los desafíos potenciales. Identifique cómo otras empresas gestionan o evitan los peligros, y qué tan bien funciona la estrategia para ellas. Esto puede ayudarle a identificar si una nueva estrategia de gestión de riesgos podría adaptarse mejor a sus objetivos.
Para obtener más información, descargue nuestro libro electrónico, Sistemas de Información de Gestión de Riesgos: La Guía del Comprador, y consulte la solución de software RMIS de Riskonnect.