Una evaluación de riesgos para la salud y la seguridad es una parte fundamental de cualquier programa de seguridad en el lugar de trabajo. Una evaluación concienzuda y exhaustiva te ayudará a identificar proactivamente a las personas y situaciones de riesgo, de modo que puedas tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades y lesiones.
¿Qué es una Evaluación de Riesgos para la Salud y la Seguridad?
Una evaluación de riesgos para la salud y la seguridad empieza con una inspección completa de tu entorno, sistemas y equipos de trabajo para determinar los posibles peligros para la seguridad y las medidas paliativas para evitar lesiones. Ninguna evaluación de riesgos para la salud y la seguridad es igual. Cada una debe adaptarse completamente a las condiciones del lugar de trabajo e incluir objetivos específicos para gestionar las acciones y los recursos relacionados con la seguridad laboral. Las categorías habituales de evaluaciones de riesgos para la salud y la seguridad incluyen riesgos de incendio, riesgos de sustancias peligrosas, riesgos digitales y de equipos, riesgos de manipulación manual y otros riesgos que podrían afectar a la seguridad en el lugar de trabajo. Los riesgos para la salud y la seguridad deben reevaluarse si se produce algún cambio en las actividades, los procesos o la normativa, o si alguien identifica un peligro. La forma más eficaz de gestionar la seguridad es programar proactivamente inspecciones periódicas para estar al tanto de los posibles peligros.
¿Por qué es importante una Evaluación de Riesgos para la Salud y la Seguridad?
Mantener la seguridad de los empleados, los clientes y otras personas es, por supuesto, la razón principal de una evaluación de riesgos para la salud y la seguridad. Disponer de un proceso formal demuestra a los organismos reguladores que estás tomando las medidas adecuadas para proteger la salud y la seguridad de tus empleados. Los esfuerzos visibles para corregir los peligros también ayudan a promover una cultura que prioriza y valora la salud y la seguridad. Las evaluaciones de riesgos para la salud y la seguridad, junto con la formación y educación asociadas, aumentan la concienciación sobre los peligros reales y presentes a los que se enfrentan los empleados a diario. Este nivel de transparencia abre la puerta a un mayor diálogo y comunicación entre todos los empleados, desde la planta de producción hasta la alta dirección. Las personas no sólo se sienten más seguras trabajando para la organización, sino que también están más dispuestas a notificar incidentes o cuasi incidentes. Y cuantos más incidentes se notifiquen, mejor, ya que sólo se puede arreglar lo que se conoce. He aquí cinco pasos para crear tu propia evaluación de riesgos para la salud y la seguridad:
- Identifica los peligros. Empieza por determinar a qué peligros se enfrentan los empleados a diario, incluidos los accidentes físicos, las catástrofes naturales, los peligros tecnológicos, los peligros químicos y los peligros biológicos. Asegúrate de que hay extintores adecuados, kits de seguridad, etc. Y asegúrate de que los trabajadores tienen la formación adecuada para realizar tareas -como levantar cargas pesadas- sin riesgo de lesionarse.A partir de ahí, examina los informes de accidentes e incidentes anteriores, las reclamaciones recientes de indemnización de los trabajadores y las reclamaciones del seguro de responsabilidad civil general. Si tienes un número considerable de incidentes o reclamaciones, el software puede agregar automáticamente los datos, unir los puntos y sacar a la luz cualquier problema que, de otro modo, podría haber pasado desapercibido.
- Evalúa los riesgos. Una vez que hayas identificado tu lista de peligros, el siguiente paso es evaluar la probabilidad de que se produzcan. Ten en cuenta factores como la frecuencia y duración de la exposición, el número de personas que podrían verse afectadas y la ubicación del peligro. A continuación, asigna una calificación a cada riesgo, de menor a mayor gravedad, para ayudarte a priorizar tus acciones.
- Determina un plan de acción. Tu plan de acción debe incluir recomendaciones sobre tus acciones paliativas, qué recursos se necesitan, quién es responsable y cuándo deben completarse las acciones. El plan también debe abordar cómo supervisarás los riesgos, qué controles existen y qué formación u otro tipo de comunicación son necesarios. Para ayudarte a determinar qué acciones emprender, considera la posibilidad de aplicar las técnicas clásicas de gestión de riesgos:
- Evitar el riesgo-Detenerel riesgo por completo. Ésta es la mejor acción si el nivel de riesgo sigue siendo inaceptable incluso después de aplicar estrategias de mitigación.Ejemplo: Cerrar temporalmente un lugar por amenazas para la salud o la seguridad pública.
- Acepta el riesgo:asumir algunos riesgos es esencial para hacer crecer un negocio. Con la priorización adecuada, puedes liberar tu presupuesto para amenazas más graves tomando medidas sencillas y de bajo coste para mitigar ciertos riesgos.
Ejemplo: Restringir el acceso a maquinaria especializada a personas que hayan recibido formación. - Mitigar el riesgo-Reducirla probabilidad de que se produzca la amenaza o minimizar el impacto estableciendo medidas de control.Ejemplo: Suministrar equipos de salud y seguridad, como extintores, estaciones lavaojos, kits de emergencia, gafas y botones de pánico.
- Registra tus hallazgos. La OSHA exige que documentes tu proceso de evaluación de riesgos para la salud y la seguridad si tienes más de cinco empleados en tu lugar de trabajo. Tu documentación debe incluir detalles sobre los peligros y riesgos que has descubierto y cómo piensas abordarlos, junto con pruebas de que:
- Realiza una comprobación adecuada de tu espacio de trabajo.
- Determinado a quién afectaría.
- Controla y trata los peligros evidentes.
- Inició precauciones para mantener bajos los riesgos.
- Mantuviste a tu personal implicado en el proceso.
Sin embargo, las ventajas de una pista de auditoría clara van mucho más allá de cumplir los requisitos de conformidad. Definir los peligros, esbozar los pasos para remediarlos y asignar responsabilidades garantiza que se tomen medidas, y que lo que se haga proteja a empleados, clientes, visitantes y cualquier otra persona de tu entorno.
- Supervisa los riesgos y actualiza la evaluación cuando sea necesario. Tu lugar de trabajo evoluciona constantemente y también lo hacen los riesgos para tu empresa. Cada nueva pieza de equipo, procedimiento y persona introduce un nuevo peligro potencial que debe evaluarse y actualizarse periódicamente en tu proceso de evaluación de riesgos.
Para estar al tanto de los peligros desconocidos, debes controlar continuamente los riesgos para poder detectar tendencias, gestionar los peligros y actualizar tus estrategias de respuesta a los riesgos para la salud y la seguridad. Esto puede hacerse asignando a los propietarios de los riesgos la responsabilidad de determinados riesgos, encargados de realizar inspecciones periódicas, elaborar informes, hacer un seguimiento del uso y presentar datos. El software también puede utilizarse para recopilar datos, enviar alertas automáticas y agilizar las evaluaciones de riesgos para que puedas tomar medidas más rápidamente.
Una evaluación de riesgos para la salud y la seguridad en la vida real
Piensa en este fabricante de juguetes, ropa y otras mercancías. Las normas de seguridad y el equipamiento variaban con cientos de tiendas construidas en años, diseños y ubicaciones diferentes. Para coordinar las normas de seguridad en toda la cadena de tiendas, la empresa empezó a realizar visitas sobre el terreno y auditorías de seguridad. Los representantes de la empresa trabajaron con los directores de las tiendas para responder a preguntas sobre extintores, aspersores y kits de preparación para emergencias. Volvieron a comprobar a los miembros del personal y se aseguraron de que levantaban las cajas de mercancía de formas correctas que reducían el riesgo de lesiones. El auditor añadió las respuestas, fotos y vídeos directamente al sistema. El software también permitió a la empresa ponderar unas preguntas concretas más que otras para reflejar las normas de seguridad con mayor precisión. En el primer año del programa, la empresa vio cómo mejoraban sus puntuaciones de seguridad y disminuían las reclamaciones.
Una evaluación de riesgos para la salud y la seguridad identifica los peligros y riesgos potenciales que afectan a tu empresa. Una vez identificado, priorizado y rastreado el riesgo, puedes desarrollar soluciones prácticas que lo mitiguen o eliminen, manteniendo a salvo a empleados, clientes y otras personas, y a tu organización funcionando sin problemas.
Para saber más sobre cómo solucionar los problemas en su origen, descarga nuestra guía sobre el uso del Análisis de Causas Raíz, o infórmate sobre la solución de Salud y Seguridad de Riskonnect.