Política de contratación sostenible

En Riskonnect nos guiamos por nuestros valores fundamentales y por el compromiso de hacer lo correcto para nuestros clientes, nuestro personal y nuestras comunidades. Estamos comprometidos con el impacto social y nos esforzamos por lograr la sostenibilidad en todas nuestras funciones, incluidas las de abastecimiento y compras.

Con esta política de adquisiciones pretendemos que nuestras operaciones sean más sostenibles:

  • Respetar las leyes y normativas de los respectivos países en los que operamos.
  • Respaldar las normas más exigentes en materia de prácticas económicas, sociales, éticas y medioambientales.
  • Identificar y moderar los riesgos asociados a nuestro proceso de contratación
  • Comunicar la política a las partes interesadas (internas y externas) y sensibilizar a nuestros proveedores.

De acuerdo con nuestro compromiso con las normas más exigentes, también esperamos que nuestros proveedores aspiren a las mismas normas en sus operaciones comerciales, incluidas, entre otras, las siguientes:

Medio ambiente:

  • Cumplir y respetar todas las leyes medioambientales aplicables en los respectivos países/jurisdicciones.
  • Emprender iniciativas para promover una mayor responsabilidad medioambiental, como:
    • Gestión y eliminación responsables de los residuos
    • Reducción de los gases de efecto invernadero y otras emisiones nocivas para el medio ambiente
    • Conservación de los recursos naturales no renovables

Ética empresarial:

Obedecer todas las leyes nacionales e internacionales pertinentes sobre prácticas empresariales éticas.
Demostrar la existencia de procedimientos de prevención:

  • Blanqueo de dinero
  • Fraude, soborno, corrupción
  • Conflictos de intereses
  • Cuestiones de seguridad de los datos

Trabajo y Derechos Humanos:

  • Cumplir todas las leyes aplicables, de acuerdo con los principios de la Organización Internacional del Trabajo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  • Prohibir la esclavitud y el uso de mano de obra forzada, en régimen de servidumbre o infantil en toda la cadena de suministro.
  • Prohibir la discriminación y el acoso ilegales para proporcionar un entorno de trabajo seguro e integrador.

Desarrollo comunitario:

  • Proporcionar a los empleados un salario mínimo vital.
  • Asociarse con las administraciones locales para mejorar el bienestar educativo, cultural, económico y social de las comunidades en las que operan.

Entendemos que la mejora del rendimiento de las compras es un proceso continuo y reconocemos la contribución de nuestros proveedores en nuestro camino hacia la sostenibilidad.

Para obtener directrices detalladas sobre la sostenibilidad de los proveedores, consulte nuestro Código de conducta para proveedores.