Por Andrea Brody, directora de marketing de Riskonnect, Inc.

Hoy en día, es difícil escapar de las conversaciones sobre los aranceles y su posible impacto. El rápido ritmo de cambios intermitentes ha desencadenado una agitación histórica de los mercados financieros y ha trastocado los planes de negocio. ¿Qué puede hacer un gestor de riesgos para abrirse paso entre el ruido y dar sentido al asunto?

La verdad es que no puede controlar los mercados ni los aranceles, pero sí puede controlar la cantidad de riesgo que asume. Estos son algunos pasos que le ayudarán a evaluar el riesgo en un ambiente de incertidumbre.

1. Manténgase informado. Como han demostrado los acontecimientos recientes, los aranceles pueden cambiar rápidamente en función de la evolución geopolítica, las negociaciones comerciales o los cambios normativos. Los gestores de riesgos pueden realizar un seguimiento de estos cambios en tiempo real con la ayuda de:

  • Sitios web gubernamentales. Existen varios sitios web y herramientas gubernamentales que rastrean las últimas normas de origen y los acuerdos comerciales, como la herramienta arancelaria del TLC.
  • Investigación de organizaciones empresariales independientes. Grupos de reflexión como The Conference Board y otros grupos independientes como la Cámara de Comercio de EE. UU. ofrecen herramientas y actualizaciones para ayudar a las empresas a afrontar los aranceles y comprender su impacto en los negocios.
  • Notificaciones de asociaciones industriales. La Asociación Nacional de Fabricantes, la Federación Nacional de Minoristas, la Asociación de Marcas de Consumo y muchos otros grupos comerciales de la industria analizan los últimos acontecimientos a través de la lente de sus representados y publican actualizaciones periódicas.
  • Herramientas de supervisión impulsadas por la IA. La IA puede escanear continuamente las actualizaciones de las políticas arancelarias y resumir los cambios por usted.

Para reflexionar: La planificación de escenarios puede modelar cómo los diferentes escenarios arancelarios podrían afectar a las operaciones, de modo que estará bien preparado para tomar decisiones rápidas y seguras cuando se produzcan cambios.

2. Reevalúe y diversifique su cadena de suministro. Los aranceles exponen las debilidades de las cadenas de suministro excesivamente centralizadas/dependientes del extranjero. Un contratiempo en la cadena de valor puede tener efectos en cadena que se extiendan por toda la empresa. Ahora es el momento de:

  • Identificar a los proveedores y las regiones más vulnerables a las subidas de aranceles. Comprender de dónde proceden sus componentes críticos y cómo una subida de aranceles podría afectar a su estructura de costes.
  • Explorar las opciones de nearshoring o reshoring. ¿Existen proveedores alternativos a nivel nacional?
  • Desarrollar una red de proveedores más diversa para reducir el riesgo de concentración. La racionalización agresiva de sus proveedores puede exponer a la organización a peligrosos puntos únicos de fallo.

Para reflexionar: Diversificar su combinación de proveedores no se trata solo de controlar los daños arancelarios. Es una oportunidad para construir una cadena de suministro más resistente para el futuro.

3. Replantear las estructuras de costes y el impacto financiero. Cuando los aranceles golpean, los costes aumentan. Trabaje en estrecha colaboración con sus equipos de finanzas y compras para:

  • Modelar el impacto financiero de los aranceles nuevos o propuestos. La IA puede ejecutar rápidamente múltiples escenarios para analizar el impacto del aumento o la disminución de los aranceles en los costes, el cumplimiento y la disponibilidad de los materiales. Sin embargo, al igual que con cualquier análisis asistido por la IA, asegúrese de verificar los hechos con la supervisión humana antes de basar cualquier decisión importante en los resultados.
  • Ajustar los contratos con los proveedores para incluir contingencias arancelarias. Llegar a un acuerdo por adelantado puede ayudar a mitigar el impacto si un arancel inesperadamente alto entra en vigor.
  • Explorar cambios estratégicos de precios que trasladen parte de la carga a los clientes sin comprometer la competitividad. La IA puede ayudar a adaptar las estrategias de precios a cualquier forma de volatilidad económica.

Para reflexionar: La modelización financiera transparente y las estrategias de precios proactivas son clave para preservar los márgenes.

4. Elabore estrategias de inventario y logística. Los cambios arancelarios pueden influir en algo más que en los costes: también pueden afectar a los plazos y la logística. Considere si tiene sentido:

  • Cargar el inventario por adelantado antes de que los aranceles entren en vigor. ¿Puede almacenar económicamente el inventario para protegerse al menos de la volatilidad a corto plazo?
  • Redirigir los envíos para evitar jurisdicciones de alto coste. ¿Merece la pena sacrificar un tiempo de envío más rápido para realizar el envío a través de lugares con aranceles más bajos?
  • Utilizar la ingeniería arancelaria. ¿Puede realizar pequeños cambios de diseño para modificar las clasificaciones de los productos y reducir los derechos?

Para reflexionar: Gestionar estas palancas de forma inteligente puede mejorar la flexibilidad y la rentabilidad.

5. Manténgase en cumplimiento y reduzca el riesgo legal. Los aranceles no solo crean una exposición financiera, sino que abren la puerta al riesgo regulatorio y legal. Este es el momento de:

  • Revisar las prácticas de cumplimiento aduanero.
  • Trabajar con los equipos legales para actualizar los contratos con cláusulas arancelarias o disposiciones de fuerza mayor.
  • Formar a los equipos internos sobre la evolución de la documentación y las normas de importación/exportación.

Para reflexionar: Ser proactivo puede ayudar a evitar multas, retrasos en los envíos y daños a la reputación.

6. Comuníquese pronto y a menudo para lograr la transparencia. La parte más subestimada de la gestión del riesgo arancelario es la comunicación. Mantenga informados a sus grupos de interés internos y externos con:

  • Informes periódicos para ejecutivos y miembros del consejo
  • Actualizaciones interfuncionales para alinear las operaciones, las finanzas y el departamento legal
  • Mensajes claros a los clientes sobre los cambios en los precios o la disponibilidad de los productos

Para reflexionar: Una comunicación sólida genera confianza. Y la confianza es una ventaja competitiva cuando otros están luchando.

Convertir la presión arancelaria en una oportunidad estratégica

Los aranceles son, por decir lo menos, perturbadores, pero también presentan una oportunidad única para probar la resistencia y fortalecer las operaciones de su organización.

El software de gestión de riesgos actual puede rastrear los cambios arancelarios y aplicar los derechos a sus proveedores y productos. Puede ejecutar escenarios hipotéticos para ayudarle a comprender cómo los aranceles nuevos y revisados afectan a los costes, los márgenes y las dependencias de la cadena de suministro. Además, se pueden construir paneles de control para mostrar al instante su exposición en tiempo real por región, proveedor o línea de productos.

Al adoptar un enfoque holístico y proactivo del riesgo relacionado con los aranceles, respaldado por el software adecuado, puede cuantificar rápidamente el riesgo y los líderes pueden tomar mejores decisiones, más rápido. Eso ayudará a su empresa no solo a capear la tormenta, sino a emerger más fuerte y ágil.

Para obtener más información sobre cómo abordar la incertidumbre de forma holística, descargue nuestro libro electrónico, Gobierno, riesgo y cumplimiento: La guía definitiva, y consulte el software GRC de Riskonnect.