Cuando se trata de responder a incidentes, la comunicación proactiva suele considerarse una ocurrencia tardía. ¿Sabes cómo vas a enviar notificaciones de emergencia a tus empleados o proveedores en situaciones de inclemencias meteorológicas? ¿Cómo harás correr la voz si tus sistemas y redes se caen? ¿Cómo puedes mantener la seguridad de tu planificación y ejecución de la respuesta de emergencia?
Estas preguntas y el aumento actual de los problemas de seguridad están llevando a las organizaciones a dar prioridad a la planificación de las comunicaciones de emergencia. Una investigación del Instituto de Continuidad Empresarial muestra que más del 50% de las organizaciones utilizan tres o más medios para comunicarse en caso de emergencia.
¿Todavía no estás convencido de que una comunicación eficiente y eficaz puede hacer o deshacer tu respuesta de emergencia? Aquí tienes algunas cosas a tener en cuenta:
1. Actuar rápido puede salvar tu empresa
Una comunicación rápida y proactiva podría ayudarte a evitar daños adicionales derivados de un incidente, minimizar los errores de comunicación que afectan a las relaciones comerciales y ayudar a contener el escenario alertando a tu equipo para que actúe con rapidez y garantice la seguridad de tus empleados.
Sin embargo, donde la mayoría de las organizaciones se quedan cortas es en no disponer de tiempos de actividad fiables. En tiempos de crisis, quieres tener la capacidad de enviar con confianza mensajes de notificación de emergencia rápidamente, en cualquier momento y en cualquier dispositivo.
2. Hacer llegar el mensaje adecuado a las personas adecuadas
La comunicación durante un incidente no es un modelo de talla única. Una comunicación eficaz diferencia qué notificaciones de emergencia son necesarias y apropiadas para tu equipo de BCM, los altos ejecutivos, todos los empleados y el público. También tiene en cuenta cómo recibirán el mensaje las personas en función de su canal de comunicación preferido.
No querrás perder tiempo creando tus planes de mensajería y distribución mientras se desarrolla un incidente. Planificando con antelación y encontrando una solución de software segura, puedes adaptar tu estrategia de comunicación para minimizar la probabilidad de impactos negativos y falta de comunicación.
3. Racionalización de la auditoría posterior al incidente
Disponer de un catálogo claro de tus acciones de comunicación y plazos puede ayudar a agilizar cualquier auditoría o evaluación posterior al incidente. En última instancia, estos esfuerzos pueden ayudar a identificar oportunidades para mejorar y optimizar tus planes de gestión de incidentes en el futuro.
La posibilidad de simplificar las tareas administrativas de sacar informes en contexto te ofrecerá visibilidad de tus esfuerzos y te ahorrará tiempo en aprender y prepararte para la siguiente respuesta a un incidente.
La Mejor Forma de Comunicarse con Eficacia y Eficiencia:
Para mejorar tus comunicaciones relacionadas con incidentes, considera la posibilidad de correr la voz rápidamente mediante una solución de notificación de emergencias y recopilación de respuestas. Tener la capacidad de adaptar las necesidades de comunicación de tu programa y facilitar el contacto directo en tiempo real a través de una herramienta web y móvil, garantiza que puedas reaccionar, responder y contener un incidente con mayor rapidez.
¿Convencido de que una comunicación eficiente y eficaz es clave en situaciones de catástrofe? No esperes para empezar a planificar.