IRM vs. RMIS Seguros vs. GRC Gestión Integrada de Riesgos
Estás sentado en una reunión sintiéndote confiado. Has investigado, tienes algunos puntos sólidos que presentar al grupo y todo el mundo parece estar en un buen momento. De la nada, alguien suelta un montón desordenado de siglas: ¡IRM, GRC, RMIS…! Tu cerebro se revuelve para ordenar la sopa de letras lo más rápido posible. Para colmo, los demás se limitan a asentir: Lo entienden. Una gota de sudor cae sobre la mesa, llevándose consigo tu confianza. La mayoría de la gente ha tenido que decidir entre preguntar incómodamente qué significa un acrónimo, fingir que lo entiende o buscarlo secretamente en Google por debajo de la mesa. Cuando se trata de acrónimos de estrategias de gestión de riesgos, IRM, RMIS y GRC son los principales culpables. Sigue leyendo para ver lo que significan, las diferencias entre ellas y las implicaciones para tu empresa.
Gestión Integrada de Riesgos (GIR)
La Gestión Integrada de Riesgos (GIR) se centra en el trabajo práctico real utilizado para implantar y gestionar una estrategia de Gestión de Riesgos Empresariales (GRE). En otras palabras, puedes pensar en tu estrategia de gestión de riesgos empresariales como en los planos arquitectónicos de un edificio y en la gestión integrada de riesgos (IRM) como en los materiales y herramientas necesarios para construir la casa. La IRM se compone de los controles técnicos que permiten una implantación satisfactoria de la ciberseguridad, como:
- Vigilancia de la seguridad
- Protección perimetral
- Supervisión de la red
El aspecto «integrado» del IRM significa que se incorpora perfectamente a tu sistema, lo que le permite recopilar datos de distintos elementos de tus operaciones simultáneamente. Esto te proporciona una solución centralizada, que elimina los costosos errores de comunicación.
La IA en el software de gestión integrada de riesgos
El IRM puede utilizarse de muchas otras formas, en función de las necesidades de tu empresa, sobre todo cuando tienes un software de IRM que incorpora inteligencia artificial (IA). La IA puede tomar grandes conjuntos de datos no estructurados y analizarlos en busca de patrones. Este análisis hace aflorar datos críticos que puedes utilizar para tomar decisiones estratégicas. Por ejemplo, con la ayuda del análisis de IA dentro de tu software de IRM, puedes realizar:
- Previsión financiera
- Planificación estratégica
- Gestión de operaciones
- Reducción de las amenazas de ciberseguridad
- Análisis de marketing para crear campañas específicas
- Automatización de recursos humanos
Cuando se incorpora a una solución de IRM, la IA te proporciona información automatizada que puedes utilizar para reducir el riesgo en varias facetas de tu negocio. De este modo, produce datos críticos y procesables -en cuestión de minutos- que a un humano le llevaría días sacar a la superficie.
Gobernanza, Gestión de Riesgos y Cumplimiento (GRC)
Comprender la gobernanza, la gestión de riesgos y el cumplimiento (GRC) es relativamente sencillo tras echar un vistazo a la historia de la GRC. La GRC nació inicialmente de la necesidad: En 2002, las organizaciones tenían que cumplir las normas de cumplimiento establecidas en la Ley Sarbanes-Oxley (SOX). Así que, al principio, el término «Cumplimiento» tenía una connotación muy específica, referida a los requisitos legales de la SOX. GRC se convirtió en un producto porque se centraba específicamente en esta necesidad, así como en los controles informáticos necesarios para ofrecer una solución de cumplimiento. Luego, unos años más tarde, a partir de 2007, los mecanismos de cumplimiento se aplicaron para resolver problemas distintos de los planteados por la Ley Sarbanes-Oxley, como las normas y controles de gobierno interno de una empresa. Por tanto, el principal factor diferenciador de la GRC se deriva de la «C», cumplimiento. Y la necesidad de cumplimiento da origen a las medidas de gobierno. Que una organización decida utilizar un sistema de GRC para cumplir las normas gubernamentales o internas -o una combinación de ambas- depende de ella.
Sistema de Información de Gestión de Riesgos (SGRR)
Un sistema de información de gestión de riesgos (SIGR), en términos sencillos, es una herramienta integral de información sobre riesgos. Sin un RMIS, podrías acabar con silos de información separados, cada uno procedente de un vector de riesgo distinto, así como sin una forma centralizada de hacer aflorar los datos que necesitas para tomar decisiones. Un RMIS resuelve este problema. Con un RMIS completo, obtienes módulos que gestionan:
- Gestión de pólizas de seguros
- Financiación del riesgo
- Cálculo de la prima
- Gestión de contratos
- Gestión de proveedores
Puedes utilizar plantillas preestablecidas o personalizar tu RMIS para satisfacer las necesidades únicas de tu organización. Un RMIS también puede automatizar el proceso de recogida de datos, reduciendo la posibilidad de errores humanos y ahorrando un tiempo valioso.
¿Qué significan IRM, GRC y RMIS para tu organización?
En cierto modo, en lo que respecta a las estrategias de gestión de riesgos, las siglas que elijas son menos importantes que lo que realmente importa: los resultados. Las organizaciones actuales necesitan un sistema integrado de gestión de riesgos que ofrezca resultados en las siguientes áreas clave:
- Informes y análisis sólidos utilizando datos de riesgo de todos los rincones de tu infraestructura organizativa
- Gestión de siniestros de seguros
- Herramientas de gobierno de datos que se ajusten a los requisitos de cumplimiento internos y externos
- Automatización e IA que ahorran tiempo y reducen el error humano
Gestiona tu riesgo con Riskonnect
Con Riskonnect no hay necesidad de enredarse en una sopa de letras. Nuestras soluciones cubren todas las bases. Al fin y al cabo, se trata de idear estrategias integrales de gestión de riesgos y trabajar con socios tecnológicos de confianza que puedan ofrecer soluciones innovadoras para centralizar los datos y proporcionar información procesable para proteger a tu empresa de los riesgos cambiantes. Con nuestro libro electrónico, GUÍA DEL COMPRADOR DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS, podrás elegir fácilmente la solución que resuelva tus retos.