La gestión de riesgos sanitarios es el proceso de identificar las amenazas que podrían dañar a la organización, a sus pacientes, al personal o a cualquier otra persona dentro del centro. Lo que diferencia la gestión de riesgos sanitarios de esa función en otros sectores es que, literalmente, hay vidas en juego. La rapidez, la precisión y la eficacia -o la falta de ella- en la respuesta a los riesgos pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte de los pacientes, el personal o los visitantes. Aunque proteger los resultados de la organización también es importante para preservar su viabilidad, nada tiene prioridad sobre evitar daños a las personas.

El papel de la gestión de riesgos sanitarios

El papel de la gestión de riesgos sanitarios

La gestión de riesgos afecta a todo el ecosistema de un sistema sanitario, desde la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo hasta las operaciones, los RRHH y los márgenes operativos. Los gestores de riesgos del sector sanitario están capacitados para identificar, evaluar y mitigar los riesgos para los pacientes, el personal y los visitantes. Los seguros, la gestión de reclamaciones, la gestión de incidentes, la seguridad de los pacientes, la gestión de la calidad de los proveedores, el cumplimiento normativo, la gestión del riesgo empresarial, la gestión del riesgo de terceros, etc., se engloban en el ámbito de la gestión de riesgos. Aunque las organizaciones sanitarias han reducido significativamente el riesgo en la última década mejorando la seguridad del paciente, la calidad y los resultados de la atención, la gestión del riesgo se está volviendo más compleja que nunca. Los costes aumentan a medida que las organizaciones sanitarias incorporan nuevas tecnologías, como las plataformas de telesalud. La complejidad aumenta debido a requisitos como las nuevas iniciativas de reembolso y evaluación del rendimiento. Y riesgos como la ciberseguridad y el cumplimiento de la privacidad siguen creciendo en número y magnitud.

El papel de la tecnología de gestión de riesgos en la sanidad

El papel de la tecnología de gestión de riesgos en la sanidad

La clave del éxito de un programa de gestión de riesgos sanitarios es una tecnología de gestión de riesgos centralizada e integrada. Sin embargo, muchas organizaciones sanitarias siguen utilizando soluciones puntuales independientes para la seguridad del paciente, el cumplimiento, las reclamaciones, la experiencia del paciente, etc. Estos sistemas desconectados dificultan la organización, la elaboración de informes o la actuación oportuna y eficaz. Y una respuesta lenta puede significar que otros pacientes resulten perjudicados antes de que se solucione un problema. Por ejemplo, un hospital puede notificar los incidentes de seguridad del paciente en un lugar y las reclamaciones de esos mismos pacientes en otro distinto. Si esos incidentes se convierten en reclamaciones, éstas se gestionan en un tercer lugar. Cuando estas soluciones puntuales no pueden comunicarse entre sí, la información debe agregarse, correlacionarse y analizarse manualmente para obtener una visión consolidada. Eso puede añadir un tiempo considerable al proceso, lo que retrasa la respuesta. Y los procesos manuales, propensos a errores, significan que la información importante puede acabar perdiéndose. Esa visión fragmentada no servirá en el futuro. Las organizaciones sanitarias necesitan una visión integrada y en tiempo real de todos los riesgos de la organización para tomar decisiones rápidas, precisas y estratégicas. He aquí un análisis más detallado de cómo la tecnología puede añadir valor a los programas de gestión de riesgos en las organizaciones sanitarias:

1. Mejora la calidad de la atención al paciente.

La tecnología integrada rompe los silos y conecta los datos para obtener una única fuente de verdad, accesible a todas las partes interesadas. Todos los datos relacionados con los pacientes están en un solo lugar, donde pueden compartirse, discutirse y analizarse fácilmente. También tienes la visión sin obstáculos necesaria para captar las pequeñas señales de advertencia antes de que se conviertan en acontecimientos centinela para los pacientes, y para la organización.

2. Facilita el cumplimiento.

Es más fácil cumplir los complejos requisitos sanitarios de reembolso, evaluación de la calidad de los proveedores, etc., cuando dispones de un software que consolida todos los riesgos y la información en un solo lugar, realiza un seguimiento de cada paso de un plan de acción y se comunica automáticamente con las partes interesadas.

3. Establece la coherencia.

La tecnología integrada rompe los silos de información y crea un enfoque común para abordar todo tipo de riesgos y acontecimientos adversos. Puedes visualizar los riesgos y las interrelaciones, analizar los datos y obtener información procesable para quienes pueden marcar la diferencia.

4. Reduce el número de vendedores.

Una plataforma de software única e integrada permite a las organizaciones sanitarias reducir el número de proveedores de tecnología, algo cada vez más prioritario debido a la preocupación por las brechas de seguridad y otros riesgos de terceros.

5. Eleva la resiliencia.

La tecnología integrada identifica tanto las ventajas como las desventajas del riesgo, lo que puede ayudarte a mitigar mejor los peligros y aprovechar las oportunidades en un mercado cambiante.

6. Agiliza los procesos.

La tecnología integrada rompe silos, elimina la duplicación de esfuerzos y facilita la comunicación y la colaboración en toda la organización. Puede ayudarte a hacer más con menos recursos, a proteger mejor a los pacientes y a crear una cultura de la seguridad, todo al mismo tiempo.

¿Qué es la gestión de riesgos en sanidad?
¿Qué es la gestión de riesgos en la sanidad? Por encima de todo, la gestión eficaz de riesgos en las organizaciones sanitarias consiste en proteger a los pacientes. También protege a la organización ayudando a garantizar el reembolso puntual, mantener la acreditación y mejorar la reputación. La tecnología adecuada es esencial para una gestión eficaz de los riesgos sanitarios. Una solución integrada de gestión de riesgos te permite gestionar a la perfección todas las iniciativas de seguridad y gestión de riesgos desde un solo lugar. Mejora la precisión, rapidez y capacidad de actuación de los datos, al tiempo que reduce tu exposición al riesgo de terceros. La gestión de riesgos es una función crítica en las organizaciones sanitarias. Con las personas, los procesos y los sistemas adecuados, las organizaciones sanitarias pueden ser más proactivas en la gestión del riesgo, lo que contribuirá a crear resistencia ante futuras perturbaciones.

Para más información sobre la gestión de riesgos en el sector sanitario, descárgate nuestro libro electrónico Rx for Risk: ERM in the Healthcare Industry, o infórmate sobre el software de Riskonnect para la seguridad del paciente y la gestión de riesgos en el sector sanitario.