La gestión del estrés y la protección del bienestar del personal ya no son solo una cuestión de recursos humanos; abordar los riesgos psicosociales se está convirtiendo en un requisito reglamentario. En todo el mundo, los reguladores están endureciendo las leyes de salud y seguridad en el trabajo para incluir los riesgos psicológicos junto con los físicos. Esta tendencia es particularmente visible en Australia, donde se acerca un hito importante en materia de cumplimiento. A partir del 1 de diciembre de 2025, los empleadores de Victoria (Australia) estarán legalmente obligados a identificar, gestionar y prevenir los riesgos psicosociales como parte de sus obligaciones en virtud de las leyes de salud y seguridad en el trabajo.
La introducción de regulaciones obligatorias sobre los riesgos psicosociales está impulsando un cambio global más amplio, que anima a las organizaciones a ir más allá del cumplimiento, a integrar la salud mental de los empleados en la resiliencia organizativa y a reducir el riesgo de costosas sanciones.
Australia establece el punto de referencia para el cumplimiento psicosocial global
El panorama regulatorio de Australia está marcando el ritmo a nivel mundial, con múltiples estados que ya están incorporando la gestión de riesgos psicosociales en sus leyes. Siguiendo el Código de Prácticas Modelo de
¿Por qué las empresas deben cumplir con las directrices psicosociales?
No gestionar los riesgos psicosociales ya no solo afecta al bienestar de la mano de obra. Ahora conlleva graves consecuencias legales y financieras potenciales en muchas jurisdicciones, entre ellas:
- Avisos de cumplimiento o infracción que pueden dar lugar a un enjuiciamiento.
- Litigios y reclamaciones de indemnización de los trabajadores por daños psicológicos.
- Multas y sanciones por no cumplir con las obligaciones de diligencia debida.
- Daños a la reputación derivados de acciones reguladoras o casos de alto perfil.
- Aumento de los costes de los seguros e interrupción por ausencia o rotación a largo plazo.
Los reguladores ahora esperan que las organizaciones demuestren una gestión proactiva de los riesgos psicosociales con políticas documentadas y acciones medibles.
¿Cómo deben demostrar las organizaciones el cumplimiento?
Demostrar el cumplimiento de las regulaciones sobre riesgos psicosociales plantea varios desafíos importantes, entre ellos:
- Criterios de evaluación de riesgos obsoletos: Las evaluaciones de riesgos tradicionales se centran principalmente en la probabilidad y las consecuencias, y a menudo no capturan la frecuencia, la gravedad y el impacto acumulativo.
- Supervisión insuficiente: Los riesgos psicosociales requieren una supervisión frecuente, ya que su impacto puede aumentar cuando se soportan durante largos períodos.
- Procesos fragmentados: La gestión de las evaluaciones de riesgos, la notificación de incidentes y los controles en silos sin una única fuente de verdad, limita la visibilidad de la exposición general al riesgo.
- Falta de pruebas listas para la auditoría: Muchas organizaciones no tienen suficiente documentación para demostrar el seguimiento y la intervención continuos a los reguladores.
- Comprensión limitada de las expectativas regulatorias: Las organizaciones tienen dificultades para comprender qué procesos deben implementar para demostrar el cumplimiento y la mejora continua en consonancia con la norma ISO 45003.
- Desafíos de integración: Las empresas tienen dificultades para integrar sus procesos para los riesgos psicosociales en su marco de SST más amplio para lograr una visión integral del riesgo organizativo.
La gestión de los riesgos psicosociales de acuerdo con los requisitos reglamentarios se vuelve casi imposible con datos aislados, procesos de riesgo fragmentados, políticas estáticas o documentación insuficiente. Cada vez más, las organizaciones están adoptando herramientas más sofisticadas, como el software GRC dedicado, para capturar, rastrear e informar sobre las actividades de riesgo y cumplimiento en tiempo real.
Cómo la norma ISO 45003 establece el punto de referencia para la gestión de riesgos psicosociales
Cada vez más, los reguladores están haciendo referencia a la norma ISO 45003, ampliamente adoptada, como el punto de referencia para las mejores prácticas. Tanto si se encuentra en una jurisdicción como Australia, donde el cumplimiento es obligatorio, como si está priorizando la salud psicosocial de forma proactiva, la norma ISO 45003 está demostrando ser el estándar. La norma ISO proporciona el marco reconocido mundialmente para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales. También aborda cuestiones como la carga de trabajo excesiva, las definiciones de funciones poco claras, la gestión inadecuada del cambio y el acoso. Describe cómo deben gestionarse estos riesgos e integrarse en los sistemas más amplios de salud y seguridad en el trabajo.
Para alinear los procesos con la norma ISO 45003 y las regulaciones obligatorias en Australia (incluidas las que afectan a las empresas en Victoria el 1 de diciembre de 2025), las organizaciones deberán:
- Identificar, gestionar y rastrear los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo.
- Implementar controles, procesos y políticas para prevenir daños psicológicos.
- Ajustar las evaluaciones de riesgos para tener en cuenta el tiempo soportado, la frecuencia y la gravedad.
- Introducir procesos formalizados para capturar, escalar y resolver los incidentes psicosociales.
- Tratar los riesgos psicosociales con el mismo rigor que los riesgos físicos.
- Demostrar el cumplimiento con evidencia documentada de las políticas, el seguimiento de los riesgos y la notificación de incidentes.
- Proporcionar evidencia documentada de los esfuerzos de mejora continua.
Al alinear los procesos con la norma ISO 45003 ahora, las organizaciones pueden:
- Estandarizar su enfoque del riesgo psicosocial.
- Integrar la supervisión y los controles continuos en las operaciones diarias.
- Proporcionar a los reguladores pruebas claras de la diligencia debida y el cumplimiento.
- Garantizar la alineación con los requisitos obligatorios de riesgos psicosociales impuestos por los reguladores.
- Lograr la certificación ISO 45003:2021 para ganar más negocios y atraer a mejores talentos.
Demostrar el cumplimiento de la norma ISO 45003 con software
Cumplir con estas nuevas exigencias regulatorias en Australia y alinear los procesos con la norma ISO 45003 requiere algo más que políticas. Exige pruebas. La implementación de una herramienta de software dedicada, como una plataforma GRC, permite a las organizaciones integrar la gestión de riesgos psicosociales en un único marco auditable. Los informes de estos sistemas proporcionan información práctica para reducir la exposición a los riesgos psicosociales y garantizar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes.
Cuando se utiliza el software GRC para gestionar los riesgos psicosociales, puede:
- Crear registros de riesgos con capacidad de búsqueda: Centralice los riesgos psicosociales, defina los indicadores clave de riesgo y vincúlelos a las actividades de control.
- Crear evaluaciones de riesgos personalizadas: Desarrolle formularios de evaluación de riesgos a medida para capturar el tiempo, la frecuencia y la gravedad de los riesgos potenciales. Utilice flujos de trabajo para automatizar la circulación y la recopilación de respuestas.
- Facilitar la supervisión continua: La realización de encuestas periódicas y la recopilación de comentarios le permiten realizar un seguimiento de la exposición al riesgo a lo largo del tiempo.
- Capturar y resolver incidentes psicosociales: Asegúrese de que cada evento psicosocial se registre, se clasifique, se escale y se resuelva, con un registro de auditoría completo.
- Automatizar la documentación y la presentación de informes reglamentarios: Genere informes detallados que muestren el estado de cumplimiento, los riesgos y las mejoras para satisfacer a los reguladores, los auditores y los ejecutivos.
- Gestionar el ciclo de vida de las políticas: Gestione los cambios de política, distribuya las actualizaciones y realice un seguimiento de los reconocimientos para demostrar la alineación con los requisitos en evolución.
Al consolidar estos procesos en una única plataforma, las organizaciones pueden demostrar a los reguladores que están cumpliendo con sus obligaciones legales y priorizando el bienestar de los empleados.
¿Está su organización preparada para cumplir con estos próximos requisitos?
Con las nuevas regulaciones de Victoria a solo unos meses de distancia y otras jurisdicciones globales que probablemente sigan su ejemplo, ahora es el momento de actuar. La gestión de riesgos psicosociales ya no es solo una preocupación de recursos humanos; se está convirtiendo en una obligación de cumplimiento obligatorio con consecuencias legales, financieras y de reputación, incluidas multas y sanciones.
Al adoptar software para gestionar los riesgos psicosociales, alinearse con la norma ISO 45003 y preparar evidencia de auditoría documentada, puede preparar a su organización para las regulaciones psicosociales que impactan en su región.
Tanto si tiene su sede en Australia y necesita cumplir con las regulaciones psicosociales como si desea alinear sus procesos con la norma ISO 45003 para proteger el bienestar del personal, póngase en contacto con Riskonnect para obtener una demostración de nuestra plataforma GRC.
¿Se alinean sus métodos actuales con la norma ISO 45003?