Responsabilidad en Riesgo y Cumplimiento: Cómo abordar la normativa sobre responsabilidad en todo el mundo
Las organizaciones, en particular las empresas de servicios financieros, están asistiendo a una creciente serie de normativas sobre responsabilidad en todo el mundo. Lo que empezó con el Régimen de Altos Directivos y Régimen de Certificación del Reino Unido (UK SMCR) ha afectado globalmente a las empresas de servicios financieros que operan en el Reino Unido. Esto se ha ampliado a otros regímenes, como el Reglamento de Responsabilidad de los Ejecutivos Bancarios (BEAR) de Australia, el Reglamento de Responsabilidad de los Altos Directivos (SEAR) de Irlanda, el Reglamento de Directivos Encargados (MIC) de Hong Kong y, ahora, la estricta normativa de responsabilidad de Singapur. Las normativas sobre rendición de cuentas han llegado para quedarse y las organizaciones de servicios financieros están buscando la forma de hacer que el cumplimiento y la presentación de informes sean sostenibles año tras año. Las organizaciones deben adoptar un enfoque estratégico descendente respecto a las normativas de rendición de cuentas y abordar el cumplimiento mediante procesos estructurados con una arquitectura común de información y tecnología que impulse la eficiencia, la eficacia, la agilidad y la rendición de cuentas en estos procesos.
En este seminario web, Michael Rasmussen compartirá cómo:
- Identificar los requisitos, elementos del proceso y necesidades de información comunes a todos estos regímenes.
- Comprender los matices y las diferencias entre estos regímenes
- Supervisar las tendencias actuales y futuras en la aplicación de la ley
- Definir procesos comunes que impulsen una mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento
- Permitir que el cumplimiento sea ágil y responsable en una empresa distribuida y dinámica