Siete hábitos de gestión de riesgos para el éxito de los proyectos
Las pruebas de los proyectos con éxito están por todas partes en forma de autopistas sin problemas, rascacielos altísimos y cohetes lanzados con éxito. Sin embargo, quizá sean más evidentes los proyectos mal ejecutados que causan frustración universal en forma de interminables obras en las carreteras, retrasos en el aeropuerto o solares vacíos.
¿Qué hace que un proyecto tenga éxito y otro fracase? La respuesta suele estar en la forma de gestionar los riesgos del proyecto.
Todos los proyectos se ven afectados por el riesgo, que no es más que el efecto de la incertidumbre sobre el resultado del proyecto. La incertidumbre no planificada y no gestionada puede añadir tiempo, coste y alcance a un proyecto, o hacerlo descarrilar por completo. Los proyectos de éxito -independientemente del sector, la organización o el tipo- tienen algunas cosas en común. Comparten un conjunto similar de procesos y procedimientos para gestionar los riesgos y las oportunidades. Aunque no hay dos proyectos exactamente iguales, establecer buenos hábitos para gestionar los riesgos del proyecto te dará una base para anticiparte a las amenazas y preparar una respuesta para las sorpresas que surjan en cualquier proyecto. Este ebook detalla siete hábitos que te ayudarán a gestionar los riesgos de un proyecto para mantenerte en el buen camino hacia su finalización con éxito.
Contenido:
Hábito 1: Desarrollar una cultura del riesgo.
Hábito 2: Identifica los riesgos.
Hábito 3: Mantén una única fuente de verdad para la información sobre riesgos.
Hábito 4: Considera el impacto de cada riesgo.
Hábito 5: Comunícate con claridad.
Hábito 6: Encuentra la historia en tus datos.
Hábito 7: Aprende de tu experiencia.