Las estrategias sólidas de resiliencia operativa son el núcleo de un negocio exitoso y sostenible. Para ayudar a las organizaciones a emerger más fuertes frente a la adversidad, la Autoridad de Regulación Prudencial de Australia (APRA) ha introducido CPS 230, un nuevo estándar de gestión del riesgo operativo.
El objetivo de este estándar es ayudar a las entidades reguladas por APRA a ser más resilientes a través de una gestión sólida del riesgo, controles internos, continuidad del negocio y gestión del riesgo de proveedores.
Este blog explorará el profundo significado de la planificación de la continuidad del negocio dentro del marco CPS 230, descubriendo su núcleo, sus componentes y su esencia transformadora.
Comprender la alineación: CPS 230 y la planificación de la continuidad del negocio
En un mundo donde la disrupción no conoce fronteras, CPS 230 surge como algo más que una guía regulatoria. Emerge como un modelo para la resiliencia organizacional, guiando a las empresas para trascender la postura de recuperación tradicional mediante la promoción de estrategias proactivas que permitan a las entidades anticipar, mitigar y prosperar frente a las incertidumbres operativas. La relación entre CPS 230 y la planificación de la continuidad del negocio se hace vívidamente evidente en este blog, donde compartimos ejemplos hipotéticos, aunque muy probables, que ilustran la forma en que las empresas pueden elevar la resiliencia e impulsar el crecimiento.
En uno de los ejemplos modernos más pertinentes de continuidad del negocio, la pandemia de COVID-19 hizo que las organizaciones se enfrentaran a desafíos sin precedentes. Aquellas con planes sólidos de continuidad del negocio pudieron hacer una transición rápida a configuraciones de trabajo remoto y mantener operaciones cruciales. Por ejemplo, las principales instituciones financieras que tenían un marco BCM integral implementado pudieron adaptarse sin problemas a las operaciones remotas sin comprometer la seguridad de los datos ni el servicio al cliente.
La planificación de la continuidad del negocio, bajo la guía de CPS 230, trasciende su papel tradicional. Evoluciona hacia un custodio proactivo, elaborando meticulosamente estrategias que aseguren que las operaciones críticas fluyan sin interrupciones, incluso durante un evento o interrupción inesperados.
Para dar un ejemplo de alto nivel y enfatizar la importancia que tiene la planificación de la continuidad del negocio (BCP) para permitir que una empresa siga operativa, imagine una empresa manufacturera que se encontró con una interrupción de la cadena de suministro debido a tensiones geopolíticas. Con un plan de continuidad del negocio alineado con CPS 230, tendrían proveedores alternativos preidentificados y planes de contingencia implementados. Este enfoque proactivo minimiza el tiempo de inactividad de la producción y evita pérdidas financieras.
La esencia de la planificación de la continuidad del negocio y CPS230 se puede clasificar en dos áreas clave.
- Preparación proactiva: la planificación de la continuidad del negocio garantiza la preparación proactiva, alineándose con la esencia de CPS 230. No se trata solo de recuperación; se trata de orquestar estrategias y planes de contingencia que salvaguarden las funciones centrales de la organización.
- Análisis holístico del riesgo: la planificación de la continuidad del negocio comienza con un análisis exhaustivo del riesgo, que refleja el espíritu de CPS 230. Se identifican las vulnerabilidades operativas y se evalúa su impacto potencial. Estas vulnerabilidades se priorizan estratégicamente, asegurando la alineación con los objetivos más amplios de la organización.
Haciéndose eco del enfoque pragmático de CPS 230, la planificación de la continuidad del negocio profundiza en la puesta en escena de escenarios. Estos no son meros ejercicios teóricos; son simulaciones del mundo real que ponen a prueba las estrategias en un entorno volátil de posibles interrupciones.
Los pilares clave de CPS 230 alineados con la planificación de la continuidad del negocio
- Mapeo de procesos de extremo a extremo: la resiliencia operativa, tal como la concibe CPS 230, implica un mapeo meticuloso de los procesos. La planificación de la continuidad del negocio traduce esta visión en pasos prácticos, creando una vista panorámica que desentierra dependencias, funciones cruciales y vulnerabilidades.
Considere en este contexto una cadena minorista que puede haber experimentado una violación de la ciberseguridad que comprometió los datos de los clientes. Su plan de continuidad del negocio debería tener un mapa de procesos claro para manejar tales incidentes. Su rápida respuesta y su estrategia de comunicación eficaz también les ayudarían a recuperar la confianza de los clientes y minimizar el daño a la reputación.
- Marcos de respuesta estratégica y comunicación fluida: CPS 230 busca la armonía entre los elementos operativos y la planificación de la continuidad del negocio. Estructura marcos de respuesta para cada riesgo discernido, asegurando que los canales de comunicación permanezcan sin obstáculos incluso en medio de las interrupciones.
Para este ejemplo, elegimos pensar en una empresa de logística global que se enfrenta a una gran interrupción debido a un desastre natural que cerró las principales rutas de transporte. Su marco de respuesta bien definido, en consonancia con CPS 230, incluye protocolos de comunicación claros con clientes y proveedores. Como resultado, pueden redirigir los envíos y minimizar los retrasos en las entregas.
Transformación cultural: fomento de una mentalidad resiliente
La relación entre CPS 230, la planificación de la continuidad del negocio y la resiliencia operativa trasciende el cumplimiento. Es un viaje transformador donde el cumplimiento se fusiona a la perfección con la vitalidad organizacional duradera.
Más que una colección de estrategias, la planificación de la continuidad del negocio cultiva una cultura resiliente. En las operaciones comerciales donde las incertidumbres son un compañero constante, una mentalidad resiliente entre los líderes empresariales ha surgido como un imperativo estratégico; es un espíritu que permite a los líderes superar los desafíos con adaptabilidad, innovación y un compromiso inquebrantable con el crecimiento organizacional. Aquí hay 5 formas en que los líderes empresariales pueden sentar las bases de una cultura resiliente y cosechar los beneficios:
Adopte una mentalidad de crecimiento: la resiliencia florece en un entorno donde los líderes ven los contratiempos como oportunidades de crecimiento. Fomentar una mentalidad de crecimiento significa fomentar una cultura donde los errores se vean como peldaños hacia la mejora. Los líderes marcan la pauta compartiendo sus propios fracasos y lecciones aprendidas, mostrando que los contratiempos son parte integral del viaje de avance.
Priorice el aprendizaje y la adaptación: los líderes resilientes priorizan el aprendizaje y la adaptación continuos. Buscan activamente nueva información, conocimientos y perspectivas. Este compromiso de comprender operaciones y opiniones más amplias les permite tomar decisiones informadas incluso en tiempos turbulentos, fomentando una cultura de aprendizaje continuo que se filtra a través de toda la organización.
Fomente la comunicación abierta: la comunicación transparente y honesta es la base de la resiliencia. Los líderes que reconocen abiertamente los desafíos, comparten sus estrategias y escuchan activamente los comentarios crean un entorno donde los empleados se sienten capacitados para contribuir con ideas y soluciones. Tal atmósfera fomenta la resolución colectiva de problemas y fomenta las respuestas proactivas a las interrupciones.
Proporcione recursos y apoyo: la resiliencia no se forja en el aislamiento. Los líderes deben proporcionar a sus equipos los recursos, la capacitación y el apoyo necesarios para superar los desafíos. Esto incluye equipar a los empleados con las herramientas para mejorar sus habilidades, fomentar un entorno de seguridad psicológica y ofrecer tutoría para fomentar la resiliencia.
Adopte el cambio como una constante: los líderes resilientes reconocen que el cambio es la única constante. Adoptan el cambio como una parte integral del panorama empresarial e inculcan un sentido de adaptabilidad entre sus equipos. Esta perspectiva permite a las organizaciones seguir siendo ágiles frente a las interrupciones.
En conclusión: resiliencia operativa pionera
La resiliencia operativa no es un destino; es una evolución continua. Guiado por CPS 230 e impulsado por la fusión de la planificación de la continuidad del negocio, este estándar regulatorio encarna un futuro donde las interrupciones se enfrentan no con inquietud, sino con una confianza inquebrantable.
Al combinar el marco CPS 230 de la Autoridad de Regulación Prudencial de Australia (APRA), con una solución de gestión de la continuidad del negocio (BCM) y un programa integral de gestión del riesgo, las organizaciones pueden mejorar su respuesta a los riesgos operativos y los eventos e interrupciones inesperados, fortaleciendo su resiliencia.
¡Cómo puede ayudar Riskonnect!
La plataforma Riskonnect se puede configurar fácilmente para ayudar a las organizaciones a gestionar los requisitos descritos por el nuevo estándar de gestión del riesgo operativo CPS 230.
La plataforma ofrece múltiples capacidades que se alinean con los requisitos del estándar. Éstas incluyen:
Gestión del riesgo: garantice la resiliencia con un programa de gestión del riesgo de mejores prácticas. Establezca un marco de riesgo estandarizado, cree registros de riesgo, realice evaluaciones de riesgo, establezca controles, KPI y KRI para monitorear los niveles de riesgo. Asigne el riesgo a los objetivos estratégicos para asumir el nivel de riesgo adecuado para lograr sus objetivos.
Planificación de la continuidad del negocio: nuestra solución de continuidad del negocio y resiliencia ofrece múltiples capacidades. Cree un registro de procesos de negocio para comprender sus procesos críticos, realice modelos de revisión de procesos para comprender el impacto cuando falla un proceso, realice evaluaciones de impacto empresarial en línea y cree y ejecute planes de continuidad del negocio.
Gestión de incidentes: permite al personal informar incidentes reales y cuasi accidentes a través de formularios en línea que se alimentan a un registro de incidentes digital. Realice investigaciones, determine el impacto y supervise los casos hasta que se cierren. Active sus planes BCM en función de los incidentes registrados.
Planificación estratégica: planifique y ejecute su estrategia dividiéndola en tareas, proyectos y acciones más pequeñas con plazos y propiedad claros para realizar un seguimiento fácil de la progresión. Vincule su estrategia al riesgo y al rendimiento organizacional y gestione el riesgo estratégico.
Gestión del riesgo de TI: no permita que las amenazas cibernéticas afecten a su negocio. Informe los incidentes cibernéticos y de TI, supervise el riesgo cibernético y cree un registro de gestión de activos digitales para garantizar que su negocio siga operativo.
Gestión del riesgo de terceros; Asegúrese de que sus proveedores no le defrauden ni empañen su reputación. Gestione la incorporación de proveedores, las evaluaciones de riesgo, los contratos, el rendimiento y los SLA para garantizar que su red de proveedores no afecte negativamente a su organización.
Para comprender cómo la plataforma compatible con CPS 230 de Riskonnect puede ayudar a su organización a operar en línea con los requisitos de CPS 230 y prepararse para las crisis a corto plazo y los desafíos a largo plazo, solicite una demostración.

