En el sector de los seguros, el riesgo es una presencia constante que amenaza con interrumpir las operaciones y desafiar la rentabilidad. Las compañías de seguros desempeñan un papel crucial en la protección del bienestar financiero de sus clientes, ofreciendo protección contra las incertidumbres de la vida. ¿Pero quién asegura la protección de las aseguradoras frente a los riesgos que encuentran? La implementación de un programa integral de gestión de riesgos, con un enfoque en la gestión de riesgos para las compañías de seguros, es una estrategia infalible para proteger sus activos y garantizar un éxito duradero.
En el ámbito de las empresas de seguros, la gestión de riesgos no debe ser una mera precaución o un ejercicio de cumplimiento para marcar la casilla, sino que, si se hace bien, la gestión de riesgos puede descubrir eficiencias y oportunidades, y permitir a las empresas de seguros asumir los riesgos adecuados para hacer crecer el negocio y cumplir sus objetivos estratégicos.
En este blog analizamos los riesgos únicos a los que se enfrentan las empresas de seguros, exploramos por qué las hojas de cálculo y los procesos manuales no son una forma eficiente de gestionar el riesgo y explicamos cómo estandarizar y automatizar su enfoque del riesgo para obtener una visión holística en todos los departamentos.
¿Qué tipo de riesgos deben gestionar las empresas de seguros?
Dirigir una empresa de seguros es un acto de equilibrio. Las empresas deben ingresar suficiente dinero en primas de pólizas para asegurarse de que tienen fondos suficientes en el banco para pagar cualquier reclamación que se produzca. Un desastre natural inesperado puede provocar una repentina afluencia de reclamaciones que ejerzan presión sobre los beneficios.
Debido a la forma en que se gestionan y regulan las empresas de seguros, se enfrentan a su propio conjunto de riesgos únicos, entre los que se incluyen:
Riesgo de suscripción: La posibilidad de pérdidas debido a una fijación de precios inadecuada, una evaluación de riesgos inexacta o acontecimientos imprevistos que conduzcan a elevados pagos de siniestros.
Riesgo de mercado: Las fluctuaciones del mercado, incluidos los cambios en los tipos de interés, los tipos de cambio de divisas y los mercados de renta variable, pueden afectar al valor de las carteras de inversión que poseen las compañías de seguros.
Riesgo de crédito: Las aseguradoras corren el riesgo de endeudarse si los asegurados no pagan las primas o las reaseguradoras no cumplen sus compromisos, por lo que las empresas deben establecer controles para gestionar este riesgo.
Riesgo catastrófico y catástrofes naturales: Las compañías de seguros están expuestas a grandes pérdidas en caso de catástrofes naturales, fenómenos meteorológicos extremos, accidentes graves u otros acontecimientos catastróficos cubiertos por sus pólizas que podrían provocar una afluencia de reclamaciones que afecten a los beneficios.
Riesgo normativo y de cumplimiento: Los cambios en la normativa, el incumplimiento de las normas del sector o el incumplimiento de los requisitos legales pueden acarrear sanciones económicas y daños a la reputación.
Riesgo reputacional: Un mal servicio de atención al cliente, una publicidad negativa o problemas éticos pueden dañar la reputación de una compañía de seguros y provocar una pérdida de negocio.
Riesgo operativo: Esto incluye los riesgos relacionados con los procesos internos, los sistemas y los errores humanos que podrían provocar pérdidas financieras o interrupciones del negocio.
Riesgo de fraude: Las compañías de seguros son susceptibles de sufrir reclamaciones fraudulentas, lo que puede provocar un aumento de los gastos de reclamación y afectar a la rentabilidad. Abordar este problema es un componente clave de la gestión de riesgos para las compañías de seguros.
Riesgo tecnológico: La dependencia de la tecnología expone a las compañías de seguros a amenazas de ciberseguridad, filtraciones de datos y fallos en los sistemas informáticos.
Riesgos emergentes: El sector de los seguros debe estar preparado para hacer frente a los riesgos nuevos e imprevistos que surjan debido a los cambios en la tecnología, el comportamiento de la sociedad o las condiciones económicas.
Es esencial que las compañías de seguros evalúen y actualicen periódicamente sus registros de riesgos para adelantarse a los posibles riesgos y desarrollar las estrategias de gestión de riesgos adecuadas. La gestión de riesgos es un aspecto crucial del sector de los seguros, ya que debe garantizar la estabilidad financiera, proteger a los asegurados y mantener la salud general de la organización.
Y con la aparición de nuevos riesgos a un ritmo regular, las compañías de seguros tienen una larga lista de escenarios que podrían afectar al funcionamiento diario de sus organizaciones, manteniéndolas despiertas por la noche.
Tome el control de sus retos de gestión de riesgos. Solicite una demostración y descubra cómo nuestra solución puede ayudar a su compañía de seguros a alcanzar el éxito estratégico.
Barreras para una gestión eficaz del riesgo
Una de las principales barreras para una gestión eficaz del riesgo para la mayoría de las compañías de seguros es la existencia de datos y procesos aislados y el uso de hojas de cálculo sin un marco de riesgo formalizado. Este enfoque inconexo conduce a la fragmentación organizativa y a datos de riesgo inexactos.
Muchas empresas de seguros siguen utilizando hojas de cálculo para gestionar el riesgo. Y aunque puede ser un buen punto de partida para algunas empresas más pequeñas, a medida que las organizaciones se expanden, se vuelve inmanejable. Los procesos complejos como la gestión de riesgos requieren múltiples usuarios, una cartografía de datos compleja, la supervisión de los controles, la automatización, una gobernanza de datos estricta y una elaboración de informes y análisis en profundidad, y las hojas de cálculo simplemente no ofrecen este nivel de funcionalidad.
“Cuando los datos de riesgo están contenidos en una hoja de cálculo, son solo datos; pero cuando los datos de riesgo se utilizan en una herramienta GRC, se convierten en conocimientos y decisiones”.
Algunas organizaciones ligeramente más maduras dependerán de una mezcla de plataformas de riesgo heredadas y procesos manuales. Debido a las fusiones y adquisiciones de empresas, y a los departamentos y unidades de negocio desconectados en diferentes emplazamientos, las organizaciones pueden quedarse con una serie de sistemas y procesos diferentes que gestionan el riesgo de forma diferente sin un marco coherente. Esto hace que sea imposible para la dirección obtener una visión holística del riesgo, lo que dificulta la decisión de dónde asignar el presupuesto y los recursos para reducir los riesgos más críticos.
Muchas compañías de seguros que dependen de estos métodos inconexos tienden a haber adoptado un enfoque de gestión de riesgos basado en el cumplimiento. Su proceso garantiza que están proporcionando suficiente información a los reguladores para demostrar que han tomado medidas suficientes para mitigar el riesgo en línea con los requisitos reglamentarios, pero no está necesariamente añadiendo valor organizativo.
Cuando se trata de idear una respuesta al riesgo al depender de herramientas fragmentadas, cada función es algo egoísta, ausente de la visión correcta en todo el mundo para saber lo correcto para toda la empresa. Esto impide que el equipo de riesgos obtenga una visión consolidada del riesgo. Este enfoque inconexo puede crear problemas culturales que ahoguen la innovación y la mejora. El temor a incumplir las normas o a “asumir riesgos” puede impulsar un comportamiento adverso al riesgo, dejando al personal siguiendo el proceso auditado, en lugar de desafiar en áreas en las que potencialmente se podrían lograr ganancias de eficiencia.
La gestión del riesgo en silos utilizando procesos manuales como hojas de cálculo y correos electrónicos puede conducir también a una serie de otros problemas, como la duplicación de los esfuerzos de mitigación del riesgo, las lagunas en el análisis del riesgo, los datos de riesgo inexactos, la falta de un proceso para agregar los riesgos críticos y la limitada compartición de la información sobre el riesgo en las organizaciones, todo lo cual puede dificultar la comprensión y la gestión de los riesgos clave a los que se enfrenta una empresa. Aunque las compañías de seguros pueden operar en unidades de negocio distintas, un único riesgo puede afectar a muchas partes diferentes de la organización. Un enfoque integrado de la gestión de riesgos no solo proporciona una mayor visión, sino también una mayor eficiencia.
10 señales de que las compañías de seguros deberían pasar de las hojas de cálculo al software de gestión de riesgos
El registro de riesgos se está volviendo confuso, debido a la introducción de datos incoherentes y a los campos incompletos.
Los resultados de la evaluación de riesgos no se capturan de forma centralizada y es difícil analizar las conclusiones e implementar las acciones adecuadas.
Los equipos y departamentos individuales carecen de responsabilidad en materia de riesgos.
El equipo de riesgos dedica demasiado tiempo a manipular los datos y a crear informes, en lugar de analizar los datos y realizar mejoras en los procesos.
No existe una visión holística del riesgo en los diferentes departamentos y emplazamientos.
La gestión de riesgos es una disciplina aislada y no está conectada a los datos operativos en tiempo real.
Existe el deseo de asignar el riesgo al rendimiento de su empresa y a los objetivos estratégicos, y las hojas de cálculo no permiten la compleja asignación necesaria.
Los equipos tienen dificultades para capturar las acciones de tratamiento del riesgo y el análisis de la causa raíz, y para vincularlos de nuevo a los riesgos o incidentes.
La supervisión del riesgo se realiza manualmente, lo que deja margen para el error humano y los retrasos en la detección de riesgos excesivos.
El proceso de riesgo se centra principalmente en la reducción del riesgo, en lugar de identificar los riesgos que merece la pena asumir y proporcionar al consejo de administración datos para informar la toma de decisiones estratégicas.
Romper los silos y automatizar la gestión de riesgos
La implementación de una moderna plataforma GRC que ofrezca las mejores capacidades de gestión de riesgos puede ayudar a los proveedores de seguros a establecer un marco de riesgo coherente, agilizar y consolidar los procesos de gestión de riesgos y construir una visión consolidada del riesgo. Estas soluciones intuitivas permiten a las organizaciones configurar un registro de riesgos en línea completo, donde varios departamentos pueden registrar directamente los riesgos.
Los equipos pueden utilizar plantillas y cuestionarios de evaluación de riesgos en línea para calcular la probabilidad, la gravedad y el impacto del riesgo, y para generar calificaciones de riesgo. Los datos operativos pueden extraerse en la solución desde otros sistemas y fuentes de datos a través de conexiones API, lo que permite a los equipos establecer indicadores clave de riesgo (KRI) y definir las tolerancias al riesgo basadas en datos reales.
Esto permite a las organizaciones definir un marco de apetito de riesgo y operar dentro de él. Una vez que el sistema está establecido y el registro de riesgos está completo, los equipos pueden establecer controles para supervisar el riesgo de forma continua y se envían notificaciones y alertas automatizadas cuando el grado de riesgo alcanza un nivel intolerable. Los equipos pueden ejecutar informes instantáneos y ver paneles de control en vivo para obtener una visión completa de su perfil de riesgo y profundizar en los detalles para abordar las áreas problemáticas.
El software involucra a toda la organización en el proceso de gestión de riesgos y garantiza que todas las partes interesadas en todo el negocio puedan registrar los riesgos y asumir la responsabilidad de los mismos. Esto hace que la gestión de riesgos sea más accesible, responsable, rastreable y resoluble, proporcionando visibilidad a los equipos de liderazgo y la automatización ahorra tiempo y valiosos recursos. Las organizaciones más avanzadas utilizan las plataformas de gestión de riesgos para descubrir posibles oportunidades de crecimiento. En lugar de simplemente utilizar la herramienta para mitigar el riesgo, utilizan las capacidades de análisis para sopesar los posibles resultados, lo que les permite asumir un nivel calculado de riesgo en la búsqueda de sus objetivos estratégicos.
Las ventajas de un enfoque coherente del riesgo
Independientemente del tamaño de una organización, la responsabilidad de la gobernanza, el riesgo y el cumplimiento recae en muchas personas y equipos de varios departamentos, a menudo en múltiples ubicaciones. Si estos departamentos operan en silos, la supervisión del riesgo en toda la organización se verá nublada.
Las plataformas ERM amplían el alcance de la gestión de riesgos proporcionando un proceso estructurado en el que el personal puede participar de forma oportuna. Esto ayuda a los equipos de riesgo a recopilar una gran cantidad de datos de riesgo de varios equipos en diferentes departamentos de forma coherente. Este amplio conjunto de datos permite a los equipos de riesgo dedicar más tiempo al análisis de los datos de riesgo y a la búsqueda de formas de reducir el riesgo, en lugar de dedicar tiempo a la manipulación de datos, la administración y la elaboración de informes manuales.
Muchas compañías de seguros están actualmente replanteando la forma en que ven el riesgo y están empezando a darse cuenta de que sus carteras de riesgo están inherentemente interconectadas y que, si bien una mayor visibilidad ayuda, ciertamente no es suficiente y debe estar respaldada por planes para resolver los riesgos y reducir la probabilidad de cualquier riesgo futuro. Estos estrictos procesos les prepararán para afrontar los nuevos riesgos a medida que se desarrollen, y para explotar las oportunidades que inevitablemente surgirán en el futuro.
Gestión del riesgo y el cumplimiento impulsada por la tecnología
Al adoptar la tecnología de gestión de riesgos y estar preparado para reaccionar ante acontecimientos imprevistos, el sector de los seguros puede agilizar los requisitos de riesgo y cumplimiento y garantizar la rentabilidad, independientemente de los riesgos que se hagan realidad.
La automatización del proceso de gestión de riesgos permite la elaboración de informes en tiempo real que ayudarán al consejo de administración a garantizar que su apetito de riesgo se cumple plenamente en toda la organización. Fomenta un enfoque colaborativo, ayudando al personal a comprender el papel que desempeñan en la mitigación del riesgo y permitiéndoles participar en el proceso de forma oportuna. El uso de la tecnología de gestión de riesgos garantiza que los riesgos en todas las áreas de la empresa se identifiquen y evalúen para garantizar que se establecen los controles de mitigación de riesgos adecuados.
Proporciona supervisión a los gestores, lo que les permite detectar los problemas de forma temprana y proporcionar un registro de auditoría de las pruebas a los reguladores, demostrando que la institución está haciendo todo lo posible para mitigar el riesgo y operar en línea con la tolerancia al riesgo preacordada. El software también ayuda a las organizaciones a detectar y maximizar las oportunidades y guía la toma de decisiones basada en el riesgo, lo que permite a los líderes planificar el presupuesto y los recursos.
Mantenerse al tanto de los riesgos nuevos y emergentes requiere una solución de gestión de riesgos potente y flexible. La plataforma Riskonnect puede configurarse para satisfacer las necesidades específicas del sector de los seguros. Solicite una demostración para ver nuestra solución integral de gestión de riesgos, reconocida por el sector, en acción.