Las empresas de éxito no se cruzan de brazos y esperan alcanzar sus objetivos; anclan los programas que los sustentan en los procesos de planificación estratégica para poder actuar de forma proactiva, y el sector educativo no debería ser diferente.

Sí, los objetivos finales difieren en el mundo empresarial centrado en los beneficios, donde el éxito se mide en función de la captación de nuevos clientes, la obtención de cuota de mercado o la superación de los objetivos trimestrales, pero el principio es el mismo para las escuelas, los colegios y las universidades: sentar las bases estratégicas a partir de las cuales puedan construir valor organizativo informando la toma de decisiones y garantizando que los recursos se asignen de forma eficaz.

A diferencia de las empresas, que siempre tienen un ojo puesto en sus resultados, los objetivos principales de las instituciones educativas se centran en enriquecer a los estudiantes y apoyar al personal, incluyendo:

  • Mejorar las calificaciones de los exámenes
  • Mejoras en las instalaciones o el equipamiento
  • Atraer a estudiantes de alta calidad
  • Atraer y retener a personal de alta calidad
  • Mejorar la asistencia
  • Reducir las quejas
  • Beneficiar a la comunidad y apoyar a los estudiantes desfavorecidos
  • Mejorar las condiciones y los procesos para los profesores
  • Abordar el mal comportamiento o el comportamiento perturbador
  • Convertirse en la mejor escuela, colegio o universidad de la zona
  • Obtener altas calificaciones en auditorías e inspecciones

Desglosar su plan estratégico en tareas y proyectos
Las instituciones educativas deben iniciar una serie de proyectos y tareas que estén respaldados por políticas y procedimientos para garantizar que cuentan con la estructura necesaria para alcanzar sus objetivos principales. Estas iniciativas deben estar respaldadas por métricas reales y datos precisos para ayudar a los líderes a realizar un seguimiento del progreso y mantenerlos en el camino correcto.

Cada uno de ellos accionable Cada proyecto y tarea debe estar reforzado por plazos, presupuestos y métricas clave de rendimiento. Para que esto tenga éxito, requieren una clara propiedad, entregables clave que hagan un seguimiento del progreso e hitos que definan los plazos de finalización.

Los procesos manuales, como las hojas de cálculo, los correos electrónicos, los documentos compartidos y las carpetas, son un medio cada vez más ineficaz y no estructurado de planificar y ejecutar estas tareas y proyectos. Estos obstáculos han acelerado la adopción de software de planificación estratégica dentro del sector educativo.

El proceso tradicionalmente complejo y lento de capturar datos de toda la organización y darles forma para convertirlos en información que alimente la estrategia se ha simplificado mediante la automatización, incluyendo la vinculación a bibliotecas de riesgos, obligaciones de cumplimiento, normas de gobernanza y políticas.

Las instituciones proactivas aprovechan el poder de las soluciones de software diseñadas específicamente para trazar su estrategia, capturar datos relevantes y realizar un seguimiento del progreso de los objetivos hasta su finalización. Los propietarios de proyectos y tareas pueden marcar estas iniciativas, introducir gastos, añadir plazos y registrar riesgos, KPI y dependencias vinculándose al registro de riesgos o a la biblioteca de obligaciones de la organización. Esto proporciona un marco de buenas prácticas para alcanzar los objetivos completando con éxito los proyectos y tareas asociados y construye una imagen estructurada del plan estratégico.

Impulsadas por este proceso estructurado, las escuelas, los colegios y las universidades pueden lograr una comunicación holística de su estrategia y objetivos empresariales de arriba abajo y de abajo arriba:

  • Comunicación descendente: La dirección puede comunicar eficazmente tareas fáciles de entender con métricas claras al personal, garantizando que comprendan su papel en la consecución de los objetivos más amplios.
  • Comunicación ascendente: Los directivos pueden supervisar el rendimiento de los proyectos y tareas clave, y cuándo se completan, sin necesidad de interminables reuniones y actualizaciones. Pueden identificar los posibles problemas de forma temprana y recibir notificaciones instantáneas de los plazos incumplidos o del elevado gasto presupuestario.

Este modelo de comunicación proactiva garantiza que las partes interesadas inviertan y que la organización en general trabaje unida para alcanzar objetivos comunes.

Mejora sostenible
Las escuelas, los colegios y las universidades están sometidos a una presión constante para mejorar modernizando las instalaciones, aumentando las calificaciones y superando las inspecciones. En consecuencia, la mejora sostenible es un objetivo fundamental de la gestión educativa, ya que las instituciones se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio posible a los alumnos y cumplir los requisitos reglamentarios sin comprometer su futuro.

El software de planificación estratégica apoya el viaje de mejora continua maximizando constantemente los recursos. La flexibilidad de estas herramientas permite a los líderes añadir nuevas iniciativas cuando sea necesario o realizar cambios en los proyectos y tareas existentes, que pueden transmitirse a toda la organización de forma rápida y clara, permitiendo a todos comprender su papel en el proceso de cambio.

Vinculación de la estrategia a su modelo operativo diario
Las instituciones educativas tienen muchas más posibilidades de éxito cuando su modelo operativo, la forma en que la organización crea valor, está alineado con su estrategia. Las soluciones de software ayudan a las organizaciones a tener en cuenta las operaciones diarias y su impacto en los objetivos estratégicos, permitiéndoles añadir dependencias, como mano de obra adicional o equipos de proyecto, para alcanzar los objetivos. Estas dependencias de presupuesto, recursos y logística pueden registrarse de forma rápida y sencilla, lo que les ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas sobre dónde asignar mejor los recursos y gastar su presupuesto.

La automatización también facilita la gestión de la estrategia con las mejores prácticas al vincular los datos operativos críticos, como el uso de energía y las finanzas, a la estrategia, proporcionando información valiosa sobre su rendimiento.

Vinculación de la estrategia a las obligaciones de riesgo y cumplimiento
La estrategia de una institución debe seguir cumpliendo las normas y reglamentos pertinentes y tener en cuenta su exposición al riesgo; de lo contrario, se convertirá en un riesgo en sí misma, lo que podría acarrear sanciones económicas y daños a su reputación.

El software de planificación estratégica tiene el poder de vincular actividades y dependencias tradicionalmente aisladas, como los registros de riesgos y las bibliotecas de obligaciones de cumplimiento, a la estrategia general. Esto permite que la información vital sobre riesgos y cumplimiento se filtre en estos registros y bibliotecas operativos e informe las decisiones de asignación de recursos. El software también ofrece informes instantáneos que iluminan los problemas de riesgo o cumplimiento que amenazan la eficacia de la estrategia de una institución, otra herramienta proactiva que permite superar los obstáculos antes de que se agraven.

Una visión completa del progreso de la estrategia para los líderes del sector educativo
Al planificar su estrategia utilizando procesos estructurados que son inherentes al software especializado, los líderes de las instituciones educativas pueden aprovechar los paneles de control e informes instantáneos para comprender el progreso, realizar modificaciones y desplegar los cambios rápidamente, ofreciendo tranquilidad tanto a los padres como a los estudiantes. Y, lo que es más importante, pueden proporcionar una imagen clara a los inversores que ilustre cómo está rindiendo y progresando la escuela, el colegio o la universidad. Pero, lo que es más importante, el proceso estructurado de planificación de la estrategia trazado por el software garantizará que la organización esté en camino de cumplir sus objetivos estratégicos, y cualquier posible obstáculo en el camino se detectará de forma temprana.

Para obtener más información sobre cómo el software de estrategia de Riskonnect puede dar vida a su estrategia y desglosarla en tareas accionables, solicite una demostración.