¿Qué es el compromiso de las partes interesadas en ESG?
El compromiso de las partes interesadas en ESG es la forma en que una empresa intercambia información y dialoga sobre temas que afectan a la empresa, sus empleados, clientes, inversores, proveedores, grupos comerciales, reguladores, organizaciones no gubernamentales, la salud y el bienestar públicos y el planeta. Así pues, cuando tu empresa se relacione con sus partes interesadas, querrás compartir información sobre tu estrategia empresarial y objetivos de crecimiento, resultados financieros y objetivos, metas y resultados de responsabilidad corporativa. Y tus grupos de interés querrán compartir información sobre sus perspectivas y preocupaciones que se cruzan con las operaciones, planes, resultados e impactos de tu empresa. Para que tu compromiso con las partes interesadas sea eficaz y eficiente, organízalo en función de la «materialidad» de cada tema.
¿Qué es la «materialidad»?
La materialidad es una medida del impacto en los resultados financieros o de explotación de la empresa y de su importancia para las partes interesadas. Una matriz de materialidad puede ayudarte a comunicar la prioridad de cada tema a todos los implicados. A continuación se muestra una imagen de una matriz de materialidad para una empresa minera.
Como hay tantos temas, la materialidad variará según el sector y el tipo de empresa. Para más información sobre la materialidad y la matriz de materialidad, puedes consultar el Consejo de Normas de Contabilidad Sostenible.
¿Cómo se comprometen las empresas con las partes interesadas ESG?
Pues bien, hay varias formas en que las empresas comparten información con sus partes interesadas. Entre ellas están:
- Reuniones de analistas
- Informes anuales financieros y no financieros y 10-K
- Informes del Proyecto de Divulgación sobre el Clima (CDP.net)
- Herramientas de colaboración
- Sitios / portales comunitarios
- Cuadros de mando
- e-Learning y gamificación
- Conferencias telefónicas trimestrales
- Reunión anual de accionistas
- Páginas web para inversores y responsabilidad corporativa
Otro consejo para que tu estrategia de compromiso sea eficaz es dirigirte a TODAS las partes interesadas. Y es importante saber que las necesidades de cada parte interesada varían según el tipo. Las reuniones, los sitios web y los informes son eficaces para los inversores y los analistas. Mientras que los sitios comunitarios, los cuadros de mando y el aprendizaje electrónico y la gamificación son eficaces para los proveedores y otros socios de la cadena de valor. Es importante saber que un programa de compromiso sólido utilizará cada método para mejorar el compromiso y el intercambio de información con las partes interesadas.
Por qué el compromiso efectivo no es fácil
Probablemente sepas que a las empresas les cuesta comprometerse con sus grupos de interés ESG. Esto se debe a que hay muchas partes interesadas y no hay recursos ni tiempo suficientes para todas ellas. Pues bien, otro problema es que los distintos tipos de partes interesadas tienen perspectivas diferentes, por lo que la información que desean debe adaptarse a sus necesidades. Esto aumenta la carga de trabajo del personal de Relaciones con los Inversores y de gobierno corporativo. Algunas partes interesadas obtienen información sobre las empresas de proveedores de calificaciones ESG como CSRHub, MSCI, Sustainalytics, Truecost y otros. Aunque la información es de fácil acceso, tiene algunas limitaciones:
- Los proveedores de calificaciones utilizan métodos propios para crear una calificación, lo que dificulta la comparación de una calificación con otra.
- La información utilizada para las calificaciones se recoge de fuentes de acceso público, como sitios web, informes de empresas y bases de datos gubernamentales. La información sobre empresas privadas o con sede en determinadas zonas geográficas es limitada.
- Muchos proveedores de calificaciones emiten informes con periodicidad anual, por lo que las partes interesadas pueden estar trabajando con información antigua.
- Otro factor es que los proveedores de calificaciones ESG cobran por sus servicios y suponen un coste importante cuando se utilizan varios proveedores.
Consejos para mejorar el compromiso con las partes interesadas ESG
Estos consejos pueden ayudar a tu empresa a mejorar el compromiso con sus grupos de interés ESG.
- Entabla un diálogo permanente
Tus partes interesadas quieren conocer los impactos ASG de tu empresa. Esto incluye no sólo los riesgos, sino también cualquier mejora operativa que reduzca los impactos ASG y mejore la transparencia del riesgo. Utiliza una plataforma tecnológica que permita la colaboración continua con tus grupos de interés y el acceso en tiempo real a la información para ayudarles a comprender mejor y con más detalle tu negocio y sus operaciones y exposición al riesgo ASG.
- Saber qué es importante para cada parte interesada
Las partes interesadas ESG de tu empresa son un grupo amplio y diverso. Y, aunque tu empresa puede hacer un seguimiento de muchos temas importantes, es importante utilizar una plataforma tecnológica que permita a tus equipos de Relaciones con Inversores, Relaciones con la Comunidad y Desarrollo Corporativo proporcionar la información adecuada al grupo adecuado. Esto ayudará a tu empresa a ser eficiente y eficaz. Cuanto mejor informados estén tus grupos de interés ESG, más formas tendrán de apoyar a tu empresa y su misión.
- Proporcionar información sobre las mejores prácticas
Tu empresa puede maximizar sus impactos positivos facilitando a sus socios de la cadena de valor y a las partes interesadas en ESG capacidades de aprendizaje y logro sobre las mejores prácticas. Utiliza una plataforma tecnológica con capacidades de base de conocimientos para que tus partes interesadas puedan buscar, acceder y debatir información sobre las mejores prácticas ASG. Para conseguir el mayor impacto, ofrece a tus empleados y socios de la cadena de valor un aprendizaje electrónico que fomente la comprensión y gamifique los logros con insignias sobre una amplia gama de temas ASG.
- Mide los resultados en tu cadena de valor
Los socios de tu cadena de valor son partes interesadas en tu negocio. Reclutar su ayuda para alcanzar los objetivos ASG es una buena práctica. Utiliza una plataforma tecnológica que te permita colaborar con tu socio en los objetivos y medir e informar sobre sus logros.