Antes del brote de coronavirus, Estados Unidos experimentaba el nivel más bajo de desempleo en décadas. Con las estrictas medidas de cuarentena y los cierres obligatorios de empresas que ahora se aplican en la mayor parte del país, una nueva realidad se está apoderando de las organizaciones de todos los sectores. Ninguna organización es inmune. En todo caso, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto lo conectados que están todos los segmentos de la economía. El cierre de restaurantes, por ejemplo, no sólo afecta a los empleados, sino también a los granjeros, panaderos, limpiadores, proveedores de ropa blanca y todos los demás que prestan apoyo entre bastidores. Y esas personas tienen sus propios proveedores, que a su vez tienen sus propios proveedores, todos los cuales están sintiendo los efectos.
Las empresas se han adaptado a estas condiciones rápidamente cambiantes enviando a los trabajadores a casa, cancelando eventos y cambiando a videoconferencias. Pero la profundidad del impacto del coronavirus cogió desprevenidos a los dirigentes. La comparación más cercana a la crisis actual se produjo con la pandemia de gripe española de 1919, un acontecimiento que no está en la memoria colectiva de los líderes actuales.
Resiliencia ante la incertidumbre
Con los planes de gestión de crisis por la ventana, muchas empresas están pensando creativamente en soluciones que les ayuden a salir del coronavirus relativamente intactas y listas para seguir adelante. Hasta ahora, las organizaciones que parecen estar manejando esto mejor ya tenían procesos bien engrasados para moverse con rapidez y decisión en una situación que pocos podrían haber imaginado. Saben dónde están sus riesgos y no tienen miedo de tomar decisiones imposiblemente difíciles sobre el cálculo riesgo-recompensa de la acción. Tanto si se trata de cerrar puntos de venta y recortar el sueldo de los ejecutivos para mantener a los trabajadores de primera línea, como de pasar de producir escaparates a escudos faciales, estas organizaciones son ágiles.
¿Qué significará la pandemia de coronavirus para tu estrategia cuidadosamente elaborada? ¿Cómo puedes gestionar eficazmente los riesgos estratégicos en un entorno en el que las condiciones cambian cada día, o incluso cada hora?
Independientemente de dónde se encuentre tu organización, hay tres cosas que puedes hacer ahora -en medio de la crisis- para estar mejor preparado para la próxima:
- Evalúa y cuantifica los riesgos a los que te enfrentas y haz que los líderes se pongan de acuerdo sobre las exposiciones de la organización. Entran en juego la cuota de mercado, el apalancamiento financiero, la diversificación y la relación entre costes fijos y variables.
- Mapea y prioriza tus riesgos y modela el impacto en tu estrategia actual. ¿Cuál es tu Plan B o Plan C? Identifica todos los eslabones débiles y ten un plan en caso de que uno -o varios- se rompan. Por ejemplo, la cadena de suministro. Si dependes en gran medida de una empresa o de un país para los suministros, considera la posibilidad de diversificar con proveedores en diferentes lugares, posiblemente más cerca de casa.
- Anota la información que necesitas ahora mismo. ¿Te falta información crítica que te ayudaría a sortear mejor esta crisis? ¿Qué partes de tu plan de gestión de crisis funcionan? ¿Qué partes faltan? ¿Qué sistemas, personas, datos o procesos desearías tener antes de tomar las decisiones difíciles que has tenido que tomar? ¿Qué te ayudaría a tomar decisiones con más confianza? Registra todo esto ahora que aún está fresco, de lo contrario pueden olvidarse detalles pequeños, pero importantes.
Una cosa está clara: los enfoques tradicionales de gestión del riesgo son inútiles en una crisis como ésta. Para cuando las funciones aisladas llegan a un acuerdo sobre la acción, no sólo ha pasado el momento, sino que la situación a la que pensabas enfrentarte ha cambiado por completo.
El camino a seguir es centrarse no sólo en los riesgos que conoces, sino en prepararte para los que no esperas. Esta pandemia es un poderoso recordatorio de que los riesgos no respetan los silos. Una respuesta integrada y coordinada es esencial para la supervivencia. La pandemia de coronavirus puede parecer una experiencia única en la vida, pero, por desgracia, la próxima crisis está al caer.
¿Qué necesitas para no volver a encontrarte en la situación actual?
For more on dealing with the coronavirus crisis, check out..