Definición de Gestión de la Resiliencia

 

La gestión de la resiliencia es el proceso de integrar todas las actividades de protección de una organización bajo una estructura de gestión clara. La metodología se subdivide en dos áreas: preparación y respuesta.

 

Preparación

 

Las actividades de preparación son las medidas que toma una organización para prepararse o evitar que ocurra un incidente. Existen numerosas actividades de preparación, y ninguna organización las llevará a cabo todas; en su lugar, los líderes de la organización determinarán las que sean más apropiadas para su organización. Algunos ejemplos de actividades de preparación son la resistencia operativa, la continuidad empresarial, la recuperación ante desastres y diversos procesos de gobierno, riesgo y cumplimiento. Mientras que tradicionalmente estas actividades se llevaban a cabo en sus propios silos separados, con la gestión de la resiliencia estas áreas se dirigen todas de forma centralizada.

 

Respuesta

 

Las actividades de respuesta, como la gestión de crisis y las notificaciones de emergencia, son capacidades de que dispone una organización para gestionar un incidente o una crisis activos. Están diseñadas para garantizar que la organización pueda responder rápida y eficazmente a cualquier suceso para minimizar los impactos y gestionar una rápida vuelta a la normalidad. Adoptar un enfoque de gestión de la resiliencia garantiza que todas las actividades de respuesta se coordinen de forma holística y eficaz.

 

Aunque muchos líderes ejecutivos confían en su capacidad para gestionar una crisis cada vez, muchos tienen dificultades cuando se producen varias perturbaciones simultáneamente, sobre todo si faltan actores clave. Adoptar un enfoque holístico de gestión de la resiliencia ayuda a gestionar incidentes simultáneos, ya que la dirección estratégica de la crisis dispone de información clara de todos los equipos de respuesta que puedan estar activos, así como de fuertes vínculos de comunicación con ellos.

 

 

¿Por qué Gestión de la Resiliencia?

 

La gestión de la resiliencia aporta muchos beneficios, entre ellos

 

  • Integración: las amenazas que se ciernen sobre la organización son muchas y variadas, como las interrupciones operativas, los sucesos que afectan a la seguridad de la vida, las interrupciones cibernéticas y de TI, y los riesgos de la cadena de suministro. Anteriormente, todas estas áreas habrían sido gestionadas por separado por equipos a menudo incomunicados. La gestión de la resiliencia reúne todos estos silos bajo un paraguas eficaz.
  • Eficacia: los silos tradicionales suelen dar lugar al despilfarro de gastos y recursos; la gestión de la resiliencia permite a la organización gestionar todas las actividades de protección en un proceso de gestión global, lo que ayuda a proporcionar claridad estratégica, maximizar el presupuesto y los recursos, y unir actividades antes dispares en un todo sin fisuras.
  • Estrategia de extremo a extremo: antes, la dirección estratégica de las actividades de protección era a menudo confusa, con múltiples gestores que informaban a diversos directores de organización. Con la gestión de la resiliencia, la estrategia fluye desde el líder de gestión de la resiliencia a través de las diversas áreas de preparación y respuesta. Esto permite adoptar un enfoque estratégico de extremo a extremo.
  • Agilidad: el cambio organizativo se está acelerando y la necesidad de responder rápidamente es un diferenciador competitivo. La gestión de la resiliencia permite la agilidad, permitiendo un ajuste rápido de las áreas de preparación y respuesta debido a la clara comprensión que la organización tiene sobre éstas; y debido a las claras líneas de comunicación y responsabilidad que existen.

 

 

 

Pasar a un enfoque de gestión de la resiliencia

 

Pasar a la gestión de la resiliencia implica tres requisitos principales:

 

1. Requiere un compromiso claro de la alta dirección y de la junta directiva de la organización. Adoptar un enfoque de gestión de la resiliencia exigirá una sacudida de las estructuras existentes, y el requisito estratégico de la gestión de la resiliencia debe ser comunicado claramente y dirigido por un responsable de nivel C.

 

2. Requerirá un sistema central de gestión – El software de Castellan proporciona esta solución: permite a tu organización ver, desarrollar y gestionar todas tus actividades de preparación y respuesta en un solo lugar, con un cuadro de mandos claro que ofrece a los líderes estratégicos la posibilidad de ver todos los informes necesarios de forma sencilla y clara.

 

3. Requerirá liderazgo técnico. La reestructuración hacia la gestión de la resiliencia requiere cierto esfuerzo. A menudo, la mejor forma de dar el paso es mediante un enfoque por fases con una evaluación de la madurez de las actividades de protección existentes, con decisiones tomadas sobre cuáles pueden enchufarse directamente en la estructura de gestión de la resiliencia y cuáles necesitarán algún trabajo de redesarrollo. Castellan ofrece asistencia en este ámbito: nuestro equipo de expertos en gestión de la resiliencia puede proporcionar todo el apoyo que necesite tu organización. Podemos trabajar junto a tus equipos de preparación y respuesta existentes; o, cuando tu organización necesite recursos adicionales, podemos ofrecer un servicio gestionado completo en el que asumimos la responsabilidad de desarrollar áreas de preparación y respuesta en tu nombre. Chatea con nuestro equipo para saber más.

 

Descarga nuestra guía Introducción a la Gestión de la Resiliencia para obtener más información. Dentro encontrarás una hoja de cálculo integrada que puedes utilizar para trazar una visión integral de tus operaciones, desde los proveedores hasta los clientes, para cada producto y servicio importante.