Cuando la TI está en riesgo, es una prioridad para todos en su empresa, no solo para el equipo técnico. Las evaluaciones de riesgos de TI ayudan a las organizaciones a identificar y gestionar las amenazas dirigidas a la infraestructura digital y los datos. Si bien muchas organizaciones pueden optar por abordar el riesgo de TI a través de evaluaciones de gestión de riesgos más generales, este enfoque ya no es suficiente. Las evaluaciones de riesgos tradicionales cubren las operaciones en su conjunto, mientras que las evaluaciones de riesgos de TI aportan el enfoque necesario a los sistemas y procesos.
Con la tecnología en el centro de los negocios modernos, comprender las evaluaciones de riesgos de TI es esencial para el éxito.
¿Qué es una evaluación de riesgos de TI?
Una evaluación de riesgos de TI se centra en identificar las amenazas a sus sistemas de información y activos digitales. Señala las debilidades en sus procesos de TI y ayuda a gestionar los riesgos potenciales. Para realizar una evaluación de riesgos de TI, necesita desarrollar una visión holística sobre cuatro componentes principales:
- Identificar riesgos potenciales: Catalogue la gama de riesgos que pueden amenazar su entorno de TI interna y externamente. Extraiga información de registros, análisis de vulnerabilidades, auditorías y contexto de otras partes interesadas.
- Determine quién/qué está en riesgo: Asigne riesgos a sistemas, conjuntos de datos, unidades de negocio y personal específicos. Aquí es donde la aportación interfuncional se vuelve esencial para pintar una imagen precisa. Por ejemplo, si identifica una vulnerabilidad en una plataforma de base de datos, considere qué datos almacena, de qué departamentos depende y cómo una interrupción afectaría a las operaciones.
- Cuantificar el impacto: Evalúe cómo cada riesgo podría afectar a la organización si se materializara. El análisis de impacto debe considerar el tiempo de inactividad operativa, la pérdida de datos, el daño a la reputación, las sanciones reglamentarias y la interrupción del negocio a largo plazo.
- Revisar los controles existentes: Haga un balance de sus medidas de mitigación actuales, como firewalls, procedimientos de copia de seguridad, controles de acceso o programas de formación. Comprender lo que ya tiene implementado ayuda a determinar si un riesgo se gestiona adecuadamente.
Una vez que haya trabajado en estos componentes centrales, puede comenzar a aplicarlos a tipos específicos de riesgo de TI. Estos riesgos varían según la organización y la industria, pero las categorías comunes incluyen:
- Amenazas de seguridad como phishing, malware, amenazas internas y amenazas persistentes avanzadas (APT)
- Fallos del sistema y de la infraestructura, incluidas interrupciones, sistemas heredados o software sin parches
- Violaciones de datos y acceso no autorizado a datos sensibles o regulados
- Fallos de cumplimiento relacionados con las regulaciones de protección de datos, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS)
Aquí hay un ejemplo de cómo uno de estos riesgos, el fallo de cumplimiento, se puede analizar utilizando los componentes centrales de una evaluación de riesgos de TI:
Tabla de ejemplo de evaluación de riesgos: fallo de cumplimiento (violación del RGPD)
Componente | Fallo de cumplimiento del RGPD |
---|---|
Identificar riesgos potenciales |
|
Determinar quién/qué está en riesgo |
|
Cuantificar el impacto |
|
Revisar los controles existentes |
|
¿Cuáles son los requisitos especiales de las evaluaciones de riesgos de TI?
Las evaluaciones de riesgos de TI exigen un nivel de profundidad técnica y especificidad que los procesos de riesgo tradicionales podrían no tener. Al pensar en el contraste, destacan tres diferencias clave:
- Alcance: Se centra exclusivamente en los sistemas, la infraestructura y los datos de TI
- Partes interesadas: Involucra a TI, ciberseguridad, cumplimiento, finanzas, legal y alta dirección
- Regulación: Se alinea con los requisitos reglamentarios específicos de TI, como los del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), la Organización Internacional de Normalización/Comisión Electrotécnica Internacional 27001 (ISO 27001), HIPAA y RGPD
Debido a estas diferencias, es importante garantizar la combinación correcta de conocimiento técnico, inteligencia de amenazas y estrategia en sus evaluaciones.
Por qué son cruciales las evaluaciones integrales de riesgos de TI
Una vez que sirvió como función de soporte, la TI se ha convertido en la columna vertebral de muchas empresas. Una sola vulnerabilidad puede extenderse por todos los departamentos, lo que resulta en interrupciones del servicio, multas reglamentarias e incluso amenazas existenciales para su organización. Naturalmente, la importancia de las evaluaciones de riesgos de TI ha crecido junto con la complejidad e interdependencia de la propia TI.
Operacionalmente, las interrupciones planificadas y los ciberataques siempre han amenazado las funciones empresariales centrales. Sin embargo, la superficie de ataque ha crecido con el cambio al trabajo remoto e híbrido. Este panorama cambiante ha añadido nuevos puntos finales, dispositivos no gestionados y TI en la sombra a la ecuación de riesgo.
Al mismo tiempo, los actores de amenazas son más sofisticados y lanzan APT, ataques a la cadena de suministro y ransomware en infraestructuras críticas. Para hacer frente a la gravedad de estas amenazas, regulaciones como el RGPD y la HIPAA están exigiendo a las empresas estándares más estrictos. En este entorno intensificado, las evaluaciones de riesgos de TI son esenciales para todas las funciones empresariales.
Cómo llevar a cabo una evaluación de riesgos de TI eficaz
Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de riesgos de TI requiere un proceso estructurado y repetible. Programar una cadencia regular de estas evaluaciones garantizará que el proceso se mantenga actualizado. Estos pasos describen un enfoque holístico para garantizar que los riesgos se identifiquen y aborden dentro del contexto más amplio del negocio.
1. Defina o refine su entorno y activos de TI
Asegúrese de que sus evaluaciones de riesgos de TI estén actualizadas catalogando hardware, software, puntos finales, centros de datos y roles de usuario, así como activos en la nube e integraciones de terceros.
2. Identificar riesgos potenciales de TI
Considere tanto las amenazas internas como las externas, como los ciberataques, los sistemas obsoletos, las configuraciones erróneas y las vulnerabilidades de los proveedores. La aportación de las partes interesadas ayudará a crear una imagen completa.
3. Evaluar las vulnerabilidades y la probabilidad
Determine cuán expuestos están sus sistemas a estos riesgos y cuán probable es que ocurra cada uno. Utilice una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos como análisis de vulnerabilidades, datos históricos de incidentes y el juicio de expertos de las partes interesadas.
4. Evaluar el impacto potencial
Estime las consecuencias comerciales si cada riesgo se materializa. Piense en el tiempo de inactividad, las pérdidas financieras, el daño a la reputación y la exposición regulatoria, solo por nombrar algunos. Obtenga un contexto amplio que hable de los peligros en todos los equipos.
5. Priorizar los riesgos
No todos los riesgos son iguales, y cada negocio opera con algún grado de tolerancia al riesgo. Utilice el impacto y la probabilidad para clasificarlos y centre sus esfuerzos en las amenazas más críticas para su negocio.
6. Recomendar estrategias de mitigación
Desarrolle acciones específicas para reducir o gestionar los riesgos de alta prioridad, como controles técnicos, cambios de proceso o formación, lo que sea más apropiado para abordar los riesgos en cuestión.
7. Documentar y comunicar los hallazgos
Resuma sus resultados en un formato que alinee la TI con el liderazgo empresarial y otros equipos. Asegúrese de que la evaluación sea clara, completa, procesable y centrada en un mayor impacto empresarial.
Mejores prácticas para la evaluación de riesgos de TI
Para obtener el máximo valor de una evaluación de riesgos de TI, las organizaciones deben ir más allá de tratarla como un ejercicio técnico aislado. La colaboración interfuncional puede mejorar enormemente los resultados al garantizar una comprensión compartida de los riesgos y sus impactos. Las conversaciones sobre riesgos no deben limitarse a los incidentes de seguridad, sino que también deben cubrir la resiliencia de TI, la continuidad y la capacidad de la organización para recuperarse de la interrupción.
Alinear las evaluaciones de riesgos de TI con una gestión de riesgos más amplia ayuda a crear coherencia y facilita la comunicación de los hallazgos al liderazgo. Las evaluaciones también deben llevarse a cabo de forma regular, no solo en respuesta a los plazos de cumplimiento o incidentes importantes.
Haga que las evaluaciones de riesgos de TI formen parte de su flujo de trabajo diario aprovechando el software de gestión de riesgos para automatizar la recopilación de datos y la generación de informes. La introducción de software reducirá la carga de trabajo manual de las evaluaciones, al tiempo que aumentará la precisión y proporcionará información en tiempo real sobre su postura de riesgo.
Impulsar las evaluaciones de riesgos de TI con software
El software de gestión de riesgos moderniza y eleva el proceso de evaluación de riesgos de TI. Recopila datos de sistemas aislados y los centraliza, dando a todas las partes interesadas acceso a la misma información en tiempo real. Esto maximiza la visibilidad y crea una comprensión compartida del riesgo en toda su organización.
Además, la automatización de la recopilación de datos reduce el esfuerzo manual y reduce el error humano. Actualiza continuamente los datos de activos, amenazas y vulnerabilidades, lo que le permite comprender su postura de riesgo en todo momento. Esto permite a los equipos centrarse más en el análisis y la estrategia empresarial, en lugar de en la recopilación de datos de rutina.
Las plataformas integradas también ayudan a las empresas a pasar de evaluaciones estáticas o periódicas a la supervisión en tiempo real. Las fuentes en vivo de los entornos de TI dan visibilidad constante al riesgo y permiten una detección más rápida de cambios, amenazas o fallos. Esto apoya un enfoque más ágil y proactivo de la gestión de riesgos de TI, en lugar de uno que sea solo reactivo.
Por último, el software a menudo incluye herramientas integradas para asignar vulnerabilidades a los sistemas empresariales y priorizarlas por gravedad. Esto garantiza que los riesgos de alto impacto se detecten rápidamente y se evalúen en función de cómo podrían afectar a la empresa de forma más amplia, no solo desde una perspectiva técnica.
En general, el software permite a las empresas pasar de evaluaciones fragmentadas y puntuales a una cadencia de gestión de riesgos dinámica y continua. Con esta nueva estructura, la colaboración es más fácil, la información es más rápida y las decisiones siempre están alineadas con los objetivos empresariales.
__
La evaluación de riesgos de TI ya no es solo una tarea para el departamento de TI. Es una responsabilidad compartida que abarca a todas las empresas, desde ingenieros hasta ejecutivos. Cuando las evaluaciones son colaborativas y están respaldadas por la tecnología, se convierten en activos estratégicos que protegen a su empresa y permiten una toma de decisiones más inteligente.
Ningún negocio estará nunca 100% libre de riesgos, pero con un enfoque estructurado y basado en las partes interesadas para la evaluación de riesgos de TI, sus equipos pueden hacer frente a estas amenazas de frente con confianza y claridad.