Según el Instituto de Riesgo (IOR), “Una solución viable riesgo taxonomía - a menudo denominada riesgo categorización puede considerarse como la base sobre la cual un funcionamiento operativo eficaz riesgo Se construye el marco de gestión. Sin este marco de referencia común para la información de riesgos, no habrá una base clara para el seguimiento, la presentación de informes o la acción significativa ".

¿Cuáles son los principales tipos de riesgo?

En su ' Categorización del riesgo operacional ', En el libro blanco, el IOR resume los tipos de riesgo clave a los que están expuestas las organizaciones como Crédito, Liquidez, Mercado, Operativo, Reputación y Estratégico. Su guía establece que estos riesgos existen dentro de un contexto organizacional más amplio: las exposiciones y los eventos pueden superponerse, y los eventos en un tipo de riesgo pueden, en efecto, causar riesgo en otro.

¿Cuáles son los beneficios de categorizar los riesgos?

Poner los riesgos en categorías los distingue de otros tipos de riesgo y proporciona una forma útil de determinar dónde se encuentra la mayor concentración de amenazas. La categorización permite la determinación de causas de riesgo comunes. Y lo que es más importante, puede ayudarlo a desarrollar respuestas de riesgo adecuadas.

Los cuatro beneficios principales son:

Identificación - con un 'menú' de posibles riesgos, una organización puede determinar cuáles son relevantes para sus departamentos o actividades, evitando así que se pasen por alto los riesgos potenciales.

Medición - la coherencia en términos y descripciones significa que los riesgos operativos se pueden comparar y acumular datos.

Seguimiento e informes - con un marco de referencia común, el resultado de un marco de gestión del riesgo operativo puede analizarse mejor; Los recursos pueden asignarse a los riesgos operativos más importantes, comparar las exposiciones al riesgo en toda la empresa y establecer objetivos y umbrales adecuados.

Control - diferentes categorías de riesgo pueden exigir respuestas de control muy diferentes. Con la categorización, se pueden desarrollar estrategias de control personalizadas.

¿Debería el personal de todos los niveles sentirse cómodo con la categorización de riesgos?

Sí, el personal de toda la organización debe poder comprender las descripciones de categorización de riesgos utilizadas y la categorización debe respaldarlos en sus funciones. Inicialmente, se recomienda un borrador de consulta, invitando a comentarios de todos los involucrados en el uso de la categorización.

¿Con qué frecuencia se debe revisar un marco de categorización?

Se recomienda una revisión periódica ya que las operaciones comerciales y sus riesgos operativos asociados están sujetos a cambios. Pueden surgir nuevos riesgos y las lagunas pueden hacerse evidentes, por lo que para garantizar la validez, se recomienda una revisión anual.

¿Es complejo diseñar un marco de categorización del riesgo operativo?

La guía explica que se debe tener mucho cuidado al considerar el diseño del marco, ya que los errores pueden dificultar su uso, hacer que sea ineficiente o hacer que los riesgos se pasen por alto. Dado que los riesgos operativos son una combinación de causas, eventos y efectos, un marco puede basarse en cualquiera de estas tres facetas, aunque la categorización basada en eventos es la más común.

¿Tiene el IOR una opinión sobre qué base de categorización es la mejor?

El IOR favorece la categorización basada en eventos y recomienda que, cuando sea posible, se utilicen subcategorías de alto nivel para sus causas y efectos para complementar la categorización basada en eventos. Esto permite a una organización vincular mejor las causas, eventos y efectos e identificar y mitigar patrones potencialmente peligrosos.

¿Qué otros factores se deben considerar en la etapa de diseño del marco?

El consejo es asegurarse de que el diseño de la categorización sea apropiado, proporcionado y con nivel de granularidad 1, como máximo nivel 2. Se deben utilizar explicaciones coherentes y claras e inequívocas para cada categoría de riesgo. El marco debe ser relevante para todas las partes de la operación y estar estructurado de manera que sea consistente con las actividades y objetivos. Y es mejor evitar incluir una categoría "otra"; si surge una nueva categoría de riesgo, debe agregarse al marco.

¿Cuál es la mejor manera de realizar la implementación?

Con una guía que abarca todo, desde los roles y responsabilidades de los usuarios principales y los factores clave que deben considerarse para una implementación exitosa del marco, hasta los desafíos comunes que pueden surgir y cómo superarlos, el libro blanco es una lectura esencial.