¿GRC significa gobernanza, riesgo y cumplimiento, o gobernanza, riesgo y confusión? En el mercado del software, con demasiada frecuencia es lo segundo. Con múltiples opciones tecnológicas y sin definiciones comunes, saber cuándo necesitas una solución GRC -o cuál necesitas- no es fácil.

Unos programas de GRC sólidos y basados en la tecnología pueden ser un verdadero diferenciador competitivo para las organizaciones, por lo que es esencial tomar la decisión correcta. Aquí tienes cuatro preguntas que te ayudarán a definir tu enfoque al iniciar el proceso de compra de software GRC:

  1. ¿Qué problemas intentas resolver?
    ¿Cuáles son tus mayores preocupaciones?
    ¿Riesgo cibernético?
    ¿Cumplimiento comercial?
    ¿Impacto en la reputación?
    ¿Riesgos emergentes?
    El primer paso en tu viaje de compra de software GRC es comprender tus necesidades únicas. Es fácil obsesionarse con encontrar y comprar el «mejor» producto y el más rico en funciones del mercado. Pero si estas soluciones no proporcionan la inteligencia procesable que necesitas para lograr tus objetivos, entonces no aportarán suficiente valor.
  2. ¿Qué características y funcionalidades son más importantes hoy en día?
    ¿Necesitas una solución de ERM, además de una herramienta de auditoría? ¿O un software ERM con capacidades de cumplimiento añadidas? ¿Y las capacidades de análisis e información? ¿Deberías optar por una única plataforma con múltiples herramientas para mejorar la colaboración, o buscar soluciones puntuales independientes para cada función?
    Con tantas soluciones en el mercado, inevitablemente surgen preguntas sobre la combinación adecuada de herramientas, características y funciones.
    El mejor plan de ataque es separar lo imprescindible de lo agradable.
    Fíjate en lo que necesitas hoy y en lo que probablemente necesitarás en el futuro.
    Compra la combinación de herramientas que te proporcione tanto la funcionalidad que necesitas ahora mismo como la escalabilidad para seguir adelante, dentro de un presupuesto razonable.
  3. ¿Quién debe participar directamente en el proceso de compra?
    Reúne un equipo de compra basado en tres factores: quién necesita el software, quién lo mantiene y quién controla los fondos. Implicar a demasiadas partes interesadas puede llevar a comprar herramientas que no necesitas o a malgastar dinero en múltiples soluciones puntuales con funciones que se solapan. No puedes complacer a todo el mundo, así que céntrate en abordar los aspectos prácticos de quienes tienen algo que decir.
    Suele tener sentido que la gestión de riesgos dirija la carga.
    El equipo de gestión de riesgos suele tener la mayor visibilidad sobre qué características y funciones cumplirán las prioridades de la organización.
    Este equipo también tiene la mejor visión de cómo afecta el riesgo a toda la organización y tiene el poder de ayudar a todos a ver y pensar en el riesgo de forma más uniforme.
  4. ¿Quién debe asesorar?
    Otros departamentos y partes interesadas tienen voz, pero no la misma. Auditoría interna, por ejemplo, es un valioso asesor en el proceso de compra de software GRC. Este departamento puede verificar que la solución considerada tiene buenos controles, para que las personas adecuadas evalúen los riesgos correctos, y la información sea fiable. Del mismo modo, el departamento de TI puede ofrecer una experiencia importante en torno a la implantación, la formación y las integraciones.

La mejor solución GRC permite a las organizaciones comprender lo que podría ocurrir y lo que se puede hacer al respecto, de modo que la dirección pueda tomar decisiones rápidas e inteligentes para proteger a la organización. Si una tecnología no cumple esta promesa fundamental, busca en otra parte. Encuentra aquí todo lo que siempre quisiste saber sobre GRC. Si estás listo para redactar una RFP para una solución GRC, descarga esta lista de las preguntas más críticas relacionadas con GRC, que puede modificarse fácilmente para adaptarla a tus necesidades.