Las evaluaciones de riesgos empresariales identifican los peligros potenciales y sus consecuencias. Empresas de todos los tamaños las utilizan para intentar reducir los riesgos empresariales, crear planes de recuperación ante catástrofes y también contratar seguros para lo que no pueden controlar completamente. Las pequeñas empresas tienen una necesidad especialmente acuciante de estas evaluaciones. Según la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU., aproximadamente una cuarta parte de las pequeñas empresas nunca se recuperan tras una catástrofe. Las empresas vulnerables necesitan identificar los problemas potenciales a fin de elaborar planes para eliminarlos o hacerles frente. Por supuesto, las empresas también utilizan esta información para cubrir cualquier riesgo que no pueda controlarse completamente con un seguro adecuado.
Cómo crear una evaluación de riesgos sencilla para una pequeña empresa
Según READY.GOV, las evaluaciones de riesgos detectan problemas potenciales, pero un análisis del impacto empresarial identifica cómo pueden afectar esos problemas a una empresa concreta. Como estas dos tareas van de la mano, es útil describirlas juntas. Estos son los tres pasos de una evaluación de riesgos y un análisis del impacto empresarial:
- Identificar los riesgos: Este paso consiste simplemente en enumerar los riesgos empresariales a los que puede enfrentarse una empresa concreta. Podrían incluir actos de la naturaleza, incendios, averías mecánicas e incluso ciberataques.
- Identificar los activos que podrían estar en riesgo: Este paso consiste en identificar qué activos empresariales o externos podrían resultar dañados por uno de los peligros enumerados anteriormente. Algunos ejemplos comunes son los empleados, los clientes, los edificios, la reputación de la empresa y el medio ambiente.
- Analizar el impacto: El último paso consiste en averiguar qué tipo de daño podrían sufrir los activos de la empresa. Por ejemplo, la empresa podría perder dinero en un juicio si una persona resulta herida; podría ser multada por incumplir la normativa; o podría sufrir una pérdida de clientes después de que un ciberataque robe información personal de una base de datos de ventas.
Tras analizar todos estos informes, quien actúe como gestor de riesgos de la empresa puede intentar mitigar cada riesgo. Por ejemplo, un programa de seguridad, detectores de humo y extintores podrían reducir el riesgo de incendios accidentales. Una mejor seguridad podría reducir la posibilidad de que los piratas informáticos roben datos valiosos. Por supuesto, ninguna empresa puede tomar medidas para eliminar totalmente todas las amenazas, pero estos son ejemplos de buenos primeros pasos.
A continuación, esta evaluación ayudará a las empresas a contratar el seguro adecuado para protegerse contra las cosas que no pueden controlar. Cuantas más medidas tomen las empresas para minimizar las amenazas, más baratas serán probablemente las primas de seguro. Las evaluaciones de riesgos y los análisis de impacto pueden ayudar a prevenir pérdidas y dar lugar a primas de seguro más bajas. Para conocer más formas de mejorar tus habilidades de evaluación de riesgos, prueba ESTOS CONSEJOS.
¿Quién puede ayudar con la gestión de riesgos de la pequeña empresa?
En cuanto a los seguros, muchas agencias y aseguradoras ofrecen servicios de gestión de riesgos a sus clientes. Como estos profesionales se dedican a entender y reducir los riesgos a los que se enfrentan sus clientes, suelen estar en muy buena posición para ofrecer asesoramiento.
En Riskonnect Technology, somos una EMPRESA DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE RIESGOS y llevamos más de cuatro décadas ayudando a todo tipo de empresas a gestionar riesgos. Nuestras SOLUCIONES DE SOFTWARE ERM pueden ayudar a integrar la gestión de riesgos en todas las facetas de las operaciones empresariales. Descubre más sobre RISKONNECT y cómo podemos hacer que tu empresa sea menos vulnerable a los riesgos.